Cumbre de Acción Climática
Guterres: "La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo"
- Pide cambios sociales profundos para que el planeta no se caliente 1,5ºC más que en la era preindustrial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este lunes que "la emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar", y reclamó "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad" para evitar que el planeta se caliente hasta superar el límite crítico de 1,5ºC más respecto a la era preindustrial.
Guterres hizo estas consideraciones al inaugurar la Cumbre de Acción Climática que él mismo ha convocado en Nueva York (Estados Unidos) para que los líderes mundiales presenten planes concretos y realistas que mejoren sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero en virtud del Acuerdo de París, y transformen sus economías para que sean climáticamente neutras en 2050.
No obstante, un grupo consultivo formado por 12 científicos dio a conocer este domingo un informe en el que se señala que el periodo 2015-2019 ha agravado los efectos del cambio climático porque va camino de convertirse en el quinquenio más cálido jamás registrado, además de que se han producido incrementos del nivel del mar, el derretimiento de los hielos, la aparición de fenómenos meteorológicos extremos y la concentración de gases de efecto invernadero ha subido a niveles sin precedentes.
En un discurso bilingüe pronunciado en inglés y en francés, Guterres comenzó con palabras contundentes: "La naturaleza está enojada. Y nos engañamos a nosotros mismos si creemos que podemos engañar a la naturaleza. Porque la naturaleza siempre contraataca. Y en todo el mundo, la naturaleza contraataca con furia".
Guterres señaló que el último julio fue el mes más caluroso jamás registrado, el trimestre de junio a agosto fue el verano más cálido en el hemisferio norte y el segundo invierno más caluroso en el hemisferio sur y el quinquenio entre 2015 y 2019 es el mayor temperatura "de la historia". "Si no cambiamos urgentemente nuestras formas de vida, pondremos en peligro la vida misma", añadió.
Además, apuntó otros efectos climáticos: "Los mares están subiendo y los océanos se están acidificando. Los glaciares se están derritiendo y los corales se están blanqueando. Las sequías se están extendiendo y los incendios forestales están ardiendo. Los desiertos se están expandiendo y el acceso al agua está disminuyendo. Las olas de calor son abrasadoras y los desastres naturales se multiplican. Las tormentas en todas partes son más intensas".
"ESPERANZA"
Pese a ello, Guterres señaló que tiene "esperanza" porque la cumbre climática inaugurada este lunes no es de negociación, sino de acción. "Desde el principio dije que el billete de entrada no es un discurso hermoso, sino una acción concreta", recalcó.
"Mi generación ha fallado en su responsabilidad de proteger nuestro planeta. Eso debe cambiar. La emergencia climática es una carrera que estamos perdiendo, pero es una carrera que podemos ganar. La crisis climática está causada por nosotros y las soluciones deben venir de nosotros. Tenemos las herramientas: la tecnología está de nuestro lado. Ya existen sustituciones tecnológicas disponibles para más del 70% de las emisiones actuales. Tenemos la hoja de ruta: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Y tenemos el imperativo: la ciencia innegable e irrefutable", sentenció.
Guterres consideró posible limitar el calentamiento del planeta a 1,5ºC respecto a los niveles preindustriales para evitar así daños irreversibles en los ecosistemas, como presagian los científicos, ante lo cual destacó que ello requerirá "transformaciones fundamentales en todos los aspectos de la sociedad: cómo cultivamos alimentos, usamos la tierra, alimentamos nuestro transporte y alimentamos nuestras economías".
"Hay un coste para todo, pero el mayor coste es no hacer nada. El mayor coste es subsidiar una industsria de combustibles fósiles en decadencia, construir cada vez más plantas de energía de carbón y negar lo que es tan simple como el día", indicó, antes de subrayar: "¿Tiene sentido dar billones de dinero de los contribuyentes duramente ganados a la industria de combustibles fósiles para impulsar huracanes, propagar enfermedades tropicales y aumentar conflictos? ¿Tiene sentido construir cada vez más plantas de carbón que están asfixiando nuestro futuro? ¿Tiene sentido recompensar la contaminación que mata a millones de personas con aire sucio y hace que sea peligroso para las personas en ciudades de todo el mundo incluso salir de sus hogares?".
"EL TIEMPO SE ACABA"
Guterres recordó que la comunidad científica apremia a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030, lograr la neutralidad de carbono en 2050 y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC a finales de este siglo.
"Por tanto, es necesario acelerar la financiación climática", aseveró, en alusión a que los países desarrollados deben cumplir el compromiso de movilizar 100.000 millones de dólares en 2020 para el Fondo Verde para el Clima con el fin de ayudar a las naciones en desarrollo a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
"La ciencia nos dice que en nuestro camino actual, nos enfrentamos a al menos tres grados Celsius de calentamiento global para fines de siglo. No estaré entonces, pero mis nietas sí y tus nietos también. Me niego a ser cómplice en la destrucción de su único hogar. No seré testigo silencioso del crimen de condenar nuestro presente y destruir su derecho a un futuro sostenible. Es mi obligación, nuestra obligación, hacer todo lo posible para detener la crisis climática antes de que nos detenga. El tiempo se acaba, pero no es muy tarde", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2019
MGR/pai