Educación

Ceapa denuncia que muchos comedores escolares son “comederos”

-Asegura que la educación española vive “el día de la marmota” ante la “incertidumbre” política en el arranque del nuevo curso

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) denunció este miércoles que hasta el 80% de los comedores de los colegios públicos sirven los menús de “línea fría”, que las empresas suministran una o dos veces por semana y luego se recalientan, por lo que aboga por “comedores escolares y no comederos”.

Así lo expresó la presidenta de Ceapa, Leticia Cardenal, durante la presentación en su sede en Madrid de los datos más relevantes que ha detectado la confederación en el ámbito educativo ante la vuelta al cole.

En su balance, Ceapa observa “grandes diferencias” en los comedores dependiendo de las Comunidades Autónomas. El precio, según la estimación de las asociaciones de padres, oscila entre los 3,5 euros de Asturias hasta alcanzar los 7 euros en Baleares.

La confederación pide “garantizar el acceso a todos los servicios a todos los alumnos, en especial al comedor escolar, con cocinas in situ, alimentos frescos, de proximidad y ecológicos”. Aunque Cardenal reconoció que “comer sano es más caro que comer mal” dijo que es “inadmisible como se está alimentando a los niños en algunos”, por lo que pidió que el servicio esté supervisado por las familias y que el servicio se extienda también a Secundaria, pues hay menores que dependen de ello para alimentarse.

DÍA DE LA MARMOTA

Por otra parte, denunció que el sistema educativo español vive “un largo día de la marmota” que ha vuelto a reeditarse este nuevo curso con la “incertidumbre” que provoca la inestabilidad política.

También insistió en incrementar “ya” el presupuesto de las políticas educativas al 5% del PIB, derogar la Lomce y “una apuesta firme por la escuela pública”.

Además de las deficiencias en los servicios de comedor, Cardenal también indicó como principales problemáticas que 5.000 menores hayan iniciado las clases en barracones y pidió alternativas a los libros de texto.

Para este último punto, Ceapa ha lanzado la campaña ‘#AligeraMIMochila’, que junto a organizaciones médicas busca concienciar que los menores no deben cargar más de un 10% de su peso. “A veces llegan a llevar en la mochila incluso el 30% de su peso”, protestó.

NO A LOS DEBERES

Ceapa también insistió en acabar con los deberes, para lo que su presidenta argumentó que hay opciones pedagógicas digitales y que las familias pagan “cantidades intolerables” por el material escolar. Hasta el extremo de pedir a las familias dinero para pagar fotocopias o que lleven el papel higiénico a la escuela.

Aunque algunas comunidades autónomas ofrecen los libros de forma gratuita o con ayudas, indicó, la presidenta de la confederación hizo un llamamiento a la reflexión de si es el libro de texto “el único recurso educativo”. En este sentido, revindicó el uso del móvil en clase “como una herramienta más”.

Además, Cardenal protestó por el peso que supone para los pequeños cargar con los libros de texto y exigió “que el alumnado no se vea obligado a continuar su jornada en casa”, pues después de la escuela el tiempo es de las familias”. “Es una técnica obsoleta, genera desigualdades”, lamentó.

En este contexto, la presidenta de las asociaciones de padres reclama a los centros escolares que instalen taquillas para que los niños no tengan que cargar con los libros y subir escaleras. “Las estamos poniendo las ampas”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2019
AHP/gja