Cambio climático

La crisis climática amenaza con elevar un 62% la desnutrición infantil para 2050

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis climática y sus consecuencias, que pasan por la desertificación, fuertes sequías u otras catástrofes naturales, podrían elevar la desnutrición infantil en un 62% para el año 2050, lo que dejaría a 25 millones de niños y niñas en esta situación por el impacto que tendrá en los cultivos y la ganadería, tal y como denunció este viernes Acción contra el Hambre.

El cambio climático trae consigo, según alertó la ONG, sequías sin precedentes, un creciente número de huracanes, inundaciones y olas de calor, que supondrán las “pruebas más notables” de la crisis climática en todo el mundo.

“Este tipo de fenómenos extremos se han duplicado desde 1990 y están aumentando la inseguridad alimentaria”, alertó la organización, que asegura que estos fenómenos “interrumpen los ciclos de los cultivos, alteran las condiciones climáticas locales, reducen la producción agrícola o esterilizan el suelo debido a la salinización”.

También diezman los rebaños, reducen el acceso al agua, aceleran la desertificación, reducen las reservas de pesca y, por tanto, reducen las fuentes de ingresos y empujan a más personas a la escasez de recursos, tal y como advirtió el responsable de gestión de riesgos ante desastres de Acción contra el Hambre, Didier Verges.

Un calentamiento superior a 1,5 grados centígrados podría conducir a un mayor riesgo de escasez de alimentos en muchas regiones, que “ya están al borde de la inseguridad alimentaria”. Además, un aumento de la temperatura por encima de los dos grados sumaría 189 millones de personas más a los 821 millones que ya sufren de escasez crónica de alimentos, según los expertos.

“El impacto del cambio climático, que ya agrava las actuales crisis humanas, podría acabar con años de progreso en la lucha contra el hambre y la desnutrición”, advirtió Verges. Por eso, la ONG señala como funndamental aumentar la capacidad de recuperación de las poblaciones más vulnerables para reducir necesidades y apoyar sus medios de vida para adaptarse a futuras riesgos.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2019
GIC/pai