Ciencia

Detectan más de 65.000 lagos en la Antártida Oriental

MADRID
SERVIMEDIA

La cantidad de lagos de agua de deshielo en la superficie de la capa helada en la Antártida Oriental es más significativa de lo que se pensaba anteriormente, ya que cinco científicos británicos han descubierto más de 65.000 lagos supraglaciares utilizando imágenes satelitales de alta resolución en unos cinco millones de kilómetros cuadrados, incluidas las áreas donde antes se creía que el derretimiento de la superficie era menos intenso.

Muchos de los lagos tienen el tamaño de una piscina estándar, mientras que el más grande mide más de 70 kilómetros cuadrados. Este hallazgo está recogido en un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports'.

Es la primera vez que un equipo de investigadores, en este caso de las universidades de Durham y Leicester (Reino Unido), han podido mapear la distribución generalizada de lagos en una vasta área de la capa de hielo de la Antártida Oriental, la masa de hielo más grande del mundo.

Aunque la mayor parte de la capa de hielo es muy fría, con temperaturas que caen a -40ºC en invierno, las temperaturas de verano a menudo pueden superar los cero grados y, por tanto, causar el derretimiento de la superficie.

El estudio muestra que se están formando lagos de agua de deshielo en la mayoría de las áreas costeras de la capa de hielo, lo que sugiere que la Antártida Oriental podría ser más susceptible a los efectos de un clima más cálido de lo que se pensaba antes.

Los investigadores analizaron imágenes de satélite en enero de 2017, durante la temporada de fusión de verano de la capa de hielo de la Antártida Oriental, las cuales mostraron que los de agua de deshielo a menudo se agrupan a pocos kilómetros de donde la capa helada comienza a flotar en el mar, pero algunos pueden existir cientos de kilómetros tierra adentro y en elevaciones bastante altas, de hasta 1.000 metros.

"PREOCUPANTE"

Alrededor del 60% de los lagos se desarrollan en plataformas de hielo flotantes, entre ellas algunas con riesgo potencial de colapso si los lagos de agua de deshielo se vuelven lo suficientemente grandes como para causar fracturas y drenaje a través del hielo.

Este nuevo estudio permitió a los investigadores ver dónde se forman los lagos en las densidades más altas debido al derretimiento de la superficie y qué partes de la capa de hielo podrían ser más vulnerables al cambio climático.

"Hace tiempo que sabemos que se están formando lagos en la Antártida Oriental, pero nos sorprendió la cantidad que se había formado y todo alrededor del margen de la capa de hielo", apunta Chris Stokes, del Departamento de Geografía de la Universidad de Durham y autor principal del estudio.

"La densidad de los lagos en algunas regiones es similar a las densidades que hemos observado en la capa de hielo de Groenlandia y en la península antártica, que generalmente se consideran mucho más cálidas", añade.

Stokes considera "preocupante" este hallazgo. "Sabemos que en otras áreas un gran número de lagos que se drenan pueden fracturar las plataformas de hielo flotantes, haciendo que el hielo interior se acelere", agrega.

No obstante, los investigadores creen que el número de lagos mapeados era mínimo, ya que algunos lagos pequeños podrían haberse perdido, mientras que otros podrían haber sido más grandes en diciembre de 2016 o febrero de 2017.

"Este conjunto de datos debería ayudarnos a comprender mejor dónde están los lagos que se están formando y eso nos ayudará a predecir cómo cambiará la distribución de los lagos en el futuro, especialmente si la temperatura del aire se calienta. Aunque no existe una amenaza inminente para el estabilidad de la capa de hielo, nuestro estudio ha demostrado qué áreas deberíamos vigilar en los próximos años y más allá", agrega Stokes.

Amber Leeson, del Centro Ambiental de Lancaster en la Universidad de Lancaster, subraya que también se han detectado lagos supraglaciares en Groenlandia expandiéndose tierra adentro a medida que aumenta la temperatura del aire. "Hasta hace poco asumíamos que la Antártida Oriental era demasiado fría para ser igualmente vulnerable, pero este trabajo muestra que puede haber paralelos más cercanos a nuestras observaciones sobre Groenlandia de lo que se pensaba anteriormente", apostilla.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2019
MGR/nbc