Conservación de la biodiversidad

La Fundación BBVA premia a Fapas, al Instituto Jane Goodall y a Joaquín Gutiérrez Acha

MADRID
SERVIMEDIA

La protección de las especies y los ecosistemas cantábricos impulsada por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) desde Asturias; la conservación de los chimpancés y sus ecosistemas, liderado por el Instituto Jane Goodall en Tanzania; y la calidad de los documentales de naturaleza dirigidos por Joaquín Gutiérrez Acha, han sido galardonados en la XIV edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.

Fapas ha recibido el premio en la categoría de Actuaciones en Conservación de la Biodiversidad en España “por una actividad sostenida y sobre el terreno durante más de tres décadas con plena independencia en favor de las especies y los ecosistemas cantábricos”, según el jurado, que ha destacado especialmente “su contribución a la protección del oso pardo, las aves necrófagas, el lobo, el águila pescadora y la recuperación de polinizadores como las abejas”.

El Premio Mundial Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad se ha otorgado al Instituto Jane Goodall “por su dilatada trayectoria y gran impacto global en la conservación de la biodiversidad, en particular los chimpancés y sus ecosistemas en Tanzania, con un enfoque pionero, involucrando a las comunidades locales”.

Joaquín Gutiérrez Acha, director de documentales como “Guadalquivir” y “Cantábrico”, ha sido reconocido con el premio a la Difusión del Conocimiento y Sensibilización en Conservación de la Biodiversidad en España “por plasmar la naturaleza en diversas regiones de España con un sofisticado e impactante lenguaje audiovisual incorporando las actividades y usos tradicionales del territorio”. “Sus trabajos”, según resalta el acta del jurado, “han logrado un alto reconocimiento entre el público internacional por su extraordinario rigor, calidad y belleza”.

Creados en 2004, estos galardones están dotados con 250.000 euros y la de difusión y sensibilización con 80.000 euros. El jurado de los premios ha estado presidido en esta edición por Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA.

Los vocales han sido Araceli Acosta, jefa de prensa del Ministerio para la Transición Ecológica; Caty Arévalo, directora de Comunicación del Ministerio para la Transición Ecológica; Miguel B. Araújo, profesor de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC); Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España; Javier Gregori, redactor jefe de Ciencia y Medio Ambiente de la Cadena SER; Eulalia Moreno, profesora de Investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC); María Teresa Tellería, profesora de investigación del Real Jardín Botánico (CSIC); y Antonio Vercher, fiscal de Sala Coordinador de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
VMM/gja