Medicamentos

La OCU recomienda consultar con el médico antes de interrumpir el tratamiento con ranitidina

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aseguró este miércoles que “no está justificado” que los pacientes interrumpan los tratamientos con ranitidina sin consultar antes con su médico, tras la información de la retirada de 16 medicamentos con este principio activo por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

La OCU añadió que el riesgo de dejar de tomar el medicamento puede ser mayor que el derivado de la posible presencia de nitrosaminas, una sustancia potencialmente carcinógena que podría estar presente en los fármacos, por la que la Aemps ha ordenado la retirada. Los consumidores han hecho un llamamiento a la tranquilidad y subrayan que esta retirada tiene un carácter preventivo.

La Aemps ha retirado todos los lotes de ranitidina en comprimidos tras detectar una impureza probablemente carcinógena, N-Nitrosodimetilamina (NDMA), en varios de ellos. Ante esta situación, la OCU recordó a los usuarios la necesidad de consultar con su médico ante cualquier duda.

Esta retirada, que se está realizando también a nivel europeo e internacional, es una medida de precaución que adopta la Aemps con el fin de reducir al mínimo la exposición a la impureza NDMA, una nitrosamina potencialmente carcinógena detectada en algunos lotes

La retirada afecta solo a los comprimidos, por lo que los medicamentos con ranitidina intravenosa permanecen en el mercado y no son objeto de retirada, al ser esenciales en algunas indicaciones terapéuticas.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
AGQ/gja