Madrid

La Comunidad garantiza que todos sus edificios públicos consumirán energía eléctrica 100% renovable

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los edificios públicos dependientes de la Comunidad de Madrid consumirán energía eléctrica 100% renovable, según consta en el pliego de prescripciones técnicas del acuerdo marco para el suministro de energía eléctrica en edificios de la Administración regional, avalado hoy por el Consejo de Gobierno.

Así lo expuso este martes el portavoz del Ejecutivo autonómico, Ignacio Aguado, que indicó que de esta forma se avanza en la apuesta del Ejecutivo regional por “la sostenibilidad y se da un paso más en el compromiso de la Administración a la hora de combatir la contaminación y preservar el medio ambiente”.

De acuerdo a lo estipulado en el citado pliego, las empresas energéticas que suscriban un contrato con la Comunidad de Madrid tendrán que acreditar que el 100% de la energía eléctrica que suministren a los puntos y edificios correspondientes provendrá de energía renovable o de cogeneración de alta eficiencia.

Así se recoge en una cláusula de Garantía de Origen (GDO) eléctrica, mediante la cual se establece un porcentaje fijo de suministro de energía renovable. En el caso de la Comunidad de Madrid, ese porcentaje de suministro renovable será el máximo, el 100%.

Aseguró que esta medida será efectiva en 2.273 edificios dependientes del Gobierno regional, entre los que se incluyen consejerías, centros de direcciones generales y hospitales públicos madrileños.

Asimismo, declaró que ya que el actual acuerdo marco de suministro de energía eléctrica finaliza el 31 de diciembre de 2019, el plazo de entrada en vigor del nuevo acuerdo y del consiguiente pliego de prescripciones técnicas donde se recoge la Garantía de Origen Renovable se producirá antes de fin de año.

GESTIÓN SOSTENIBLE

Aguado indicó que esta iniciativa forma parte del compromiso medioambiental del Gobierno regional y de su apuesta firme por un modelo de gestión sostenible y para que la administración sea la primera en dar ejemplo a la hora de combatir la contaminación con medidas concretas.

La Comunidad de Madrid, señaló, de acuerdo con este modelo, tiene el objetivo de avanzar hacia un escenario de economía circular como motor de protección del medio ambiente, de creación de nuevas oportunidades de empleo y de sostenibilidad en la región.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2019
SMO/gja