Los portales inmobiliarios culpan a la ley hipotecaria y la incertidumbre política de la caída en venta de viviendas

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios Idealista, Fotocasa y pisos.com atribuyeron este jueves la caída del 21,1% en la compraventa de viviendas en agosto desvelada por las estadísticas del INE a la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, junto a la incertidumbre que genera la situación política y el temor a la desaceleración económica.

El jefe de Estudios de Idealista, Fernando Encinar, recuerda que la Ley Hipotecaria “paralizó” la concesión de financiación desde mediados de junio y considera “probable” que también continúe afectando en los “próximos dos meses” hasta que recupere la normalidad.

Pero en su opinión también influye la incertidumbre política en que la que estamos instalados, ya que “ha paralizado muchas operaciones de inversión, tanto de grandes como de pequeños inversores, mientras que los mensajes acerca de una próxima recesión económica generan dudas también en muchos particulares”.

“Factores como la ralentización económica, la parálisis política en España o el próximo Brexit están afectando de manera clara al sector, que necesita de estabilidad para afrontar los retos que tiene por delante”, coincidió el director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font.

Según observa Ferran Font, fue “el peor mes de agosto desde el año 2015” y provoca que en los doce meses transcurridos entre agosto de 2018 y agosto de 2019, “ya se están vendiendo menos viviendas que un año atrás”. “La vivienda de segunda mano lidera el número de transacciones como viene siendo usual, sin llegar a las 30.000 habituales desde inicios de 2017”, señala, mientras que la obra nueva aguanta creciendo teniendo en cuenta los últimos 12 meses acumulados.

La directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, estimó que el efecto de la nueva ley hipotecaria, unido a la desaceleración del contexto macroeconómico, harán que en los próximos meses se sigan registrando datos negativos en la comparativa interanual, aunque el mercado de la vivienda continúe creciendo, y que eso provoque un cierre plano respecto a su evolución frente al 2018.

“Aunque el mercado se está desacelerando, todo apunta a que 2019 cerrará en niveles de actividad muy similares a los de 2018 y se confirmará la normalización del mercado. Ya contábamos con que este ejercicio iba a ser más moderado que los anteriores”, pronosticó.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
ECR/gja