Madrid

Almeida exige a Ábalos que apruebe el convenio del Bus VAO de la A-2 en el Consejo de Ministros

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, exigió este jueves al ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, que lleve este viernes al Consejo de Ministros el convenio para la implantación del Bus-VAO en la A-2 para su aprobación.

Así lo demandó durante la rueda posterior a la Junta de Gobierno, donde informó que la Junta de Gobierno ha autorizado hoy el convenio para la construcción de un carril Bus-VAO, en ambos sentidos, en la autovía de Zaragoza (A-2).

Almeida remarcó que dicho acuerdo debe ser ratificado por la Administración General y el Consorcio Regional de Transportes antes de que finalice este año.

Por ello, Almeida señaló que el Ayuntamiento “sí ha hecho los deberes”, por lo que apuntó que Ábalos “no tiene excusas” para no aprobarlo mañana. “Se lo exigimos, ya que nosotros ya le hemos dado dotación presupuestaria, por lo que esperamos que haga algo por Madrid y por España”.

La obra cuenta con un presupuesto de 13 millones de euros que serán abonados a partes iguales entre los cuatro firmantes: Ayuntamiento de Madrid, Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Ministerio de Fomento y Ministerio del Interior, quienes aportarán cada uno de ellos 3,25 millones de euros.

Almeida explicó que la obra se ejecutará en tres fases “para provocar las menores afectaciones” al tráfico y tendrá una duración de 12 meses. El regidor madrileño auguró que, “si todas las partes cumplen y firman”, los trabajos comenzarán, previsiblemente, a principios de 2020.

El nuevo carril Bus-VAO funcionará en ambos sentidos de la A-2, incorporando un nuevo carril en el centro de la calzada. De este modo, las actuaciones de la fase I y II se centrarán en el sentido entrada a Madrid y la fase III en el de la salida.

En ambos casos, la solución consistirá en reservar para autobuses y Vehículos de Alta Ocupación (VAO) el carril izquierdo de la calzada de la A-2, estableciendo en el caso del carril de entrada un número reducido de puntos de embarque para que los autobuses y VAO que accedan al mismo se mantengan dentro de él hasta el extremo final en Madrid.

Por su parte, en el caso del carril de salida, se establecerán igualmente puntos concretos de embarque y desembarque para estos vehículos.

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE

Cabe recordar que el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, anunció el pasado 1 de octubre que estaban en disposición de llevar en la primera quincena de octubre al Consejo de Ministros el convenio para implantar un carril Bus-VAO en la A-2.

Así lo indicó durante su intervención en la inauguración del III Congreso Bienal Iberoamericano organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi), en el que participó también el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

El responsable de Fomento destacó que dicha obra mejorará la conectividad del Corredor del Henares, “tan importante para los accesos a la ciudad de Madrid”.

Por su parte, Almeida confió ante los medios de comunicación que el anuncio no fuese en clave de campaña electoral, porque “estamos acostumbrados a que este Gobierno en funciones, que para unas cosas está en funciones, para otras cosas sin embargo puede hacer todos los anuncios que crea convenientes”.

Almeida comentó que “sería una extraordinaria noticia” que el carril Bus-VAO definitivamente se hiciera en el acceso por la A-2, pero lamentó que “estamos acostumbrados” a que el Gobierno de Pedro Sánchez “falle reiteradamente” a la ciudad de Madrid.

En este sentido, dijo que fue este Gobierno el que rebajó en los Presupuestos Generales del Estado la partida para la ciudad de Madrid y la Comunidad en favor de otras comunidades autónomas.

Por ello, el alcalde de la capital exigió al Gobierno central “seriedad, rigor y que no engañe a los madrileños” y que este proyecto, “que estaba en los Presupuestos Generales del Estado y que finalmente fue eliminado, se ejecute definitivamente”.

Por último, Almeida pidió que no se actúe en clave de campaña electoral y que no se engañe a los madrileños “con promesas falsas”, ya que “nos estamos jugando la sostenibilidad medioambiental de la ciudad de Madrid”. “Con eso y con la salud de los madrileños conviene no jugar”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
DSB/pai