Medio ambiente

La UE comprometerá 540 millones por unos océanos limpios, sanos y seguros

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea (UE) anunciará 22 nuevos compromisos en favor de unos océanos limpios, sanos y seguros, lo cual supone un presupuesto de 540 millones de euros en acciones destinadas a abordar desafíos como la repercusión del cambio climático, reforzar la base de conocimientos, impulsar la innovación y promover el desarrollo de una economía azul sostenible dentro y fuera de Europa.

Esos compromisos se anunciarán en la conferencia 'Nuestro Océano', que tendrá lugar el miércoles y el jueves de esta semana en Oslo (Noruega) con el fin primordial de mejorar la gobernanza de los océanos.

Esa conferencia es anual desde 2014, cuando fue organizada por Estados Unidos. Después lo hicieron Chile (2015), Estados Unidos (2016), la UE (2017) e Indonesia (2018). Además de los 22 nuevos compromisos, en Oslo se lanzará el Ocean Tracker, un mapa interactivo para el seguimiento de los más de 10.000 millones de euros comprometidos por gobiernos, empresas y ONG en las ediciones anteriores.

Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, representará a la UE en la conferencia, como Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, a España.

"La sostenibilidad de los océanos es un desafío global que precisa una actuación transversal e internacional. Ha llegado el momento de elevar la gobernanza de los océanos al siguiente nivel. Con esta nueva serie de compromisos y el lanzamiento del Ocean Tracker, la UE demuestra su liderazgo en cuanto a la sostenibilidad de los océanos", apuntó Vella.

Los nuevos compromisos de la UE son acciones orientadas al refuerzo de la gobernanza de los océanos, en particular a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y, más concretamente, del 14º objetivo de desarrollo sostenible (conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible).

La UE se compromete, entre otras cosas, a luchar contra la contaminación por plásticos, apoyar la investigación oceánica, hacer que la economía azul sea más sostenible y mejorar la investigación y la vigilancia marítima.

La herramienta Ocean Tracker, un compromiso de la edición de 'Nuestro Océano' organizada por la UE en Malta en 2017, garantizará que los progresos realizados en todos los compromisos sean claramente visibles.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2019
MGR/pai