Exhumación de Franco

Rivera denuncia que la exhumación de Franco ha parecido "una película de Berlanga"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este jueves que la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos ha parecido "una película de Berlanga" y comentó con ironía la supuesta "discreción" con la que quería hacerla el Gobierno porque al final ha contado con más de veinte cámaras de señal pinchada a los medios de comunicación.

Rivera participó en un acto en Madrid junto al escritor y filósofo Fernando Savater, que cierra la candidatura de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por Madrid en las elecciones generales del próximo 10 de noviembre, y el dramaturgo Albert Boadella, moderado por la consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera.

Rivera les pidió que en primer lugar valoraran el "espectáculo grotesco" de la exhumación de Franco transmitida en directo por los medios de comunicación. "Yo a ese señor no le conocí", comentó Rivera en un primer momento, pidiendo que se pronunciaran sobre ello quienes lucharon "de verdad" contra la dictadura, no quienes lo hacen 44 años después de muerto el dictador.

Después, subrayó que lo ocurrido parecía "una película de Berlanga", dadas las imágenes de la familia Franco, el golpista Antonio Tejero, "cuatro nostálgicos franquistas", que son tan pocos que "cabían en un autobús", con la misnistra de Justicia en funciones, todo ello conformando una "exhumación de Estado".

Lo comparó incluso con "una serie de Netflix" que al verla "dices, joder, el mismo día que salen los datos del paro", que son similares a los de los años de la crisis, pero que no han merecido atención mediática porque toda ella estaba con la exhumación en una especie de "desconexión, realidad paralela". Y todo ello, añadió, con el compromiso del Gobierno de que iban a ser "muy discretos" y resulta que había "hasta wifi" para los medios de comunicación y "han pinchado la señal" de más de veinte cámaras. Discrepó, sin embargo, de quienes creen que ha sido un acto electoralista, porque "no creo que haya tanta gente que vote por lo que ha pasado hoy".

Lo bueno, insistió, es que una vez exhumado Franco el PSOE "ya no hablará más de los huesos de Franco" y seguro que Pedro Sánchez "mañana me llamará para cesar a Torra" en aplicación del artículo 155 de la Constitución, ironizó. Todo el coraje que el Ejecutivo ha demostrado para sacar a Franco del Valle de los Caídos, denunció Rivera, no se ve para frenar a quienes, en vez de llevar la bandera franquista llevan la independentista mientras los estudiantes en Cataluña "se enfrentan a encapuchados para ir a clase" con sus "rectores cobardes" pidiendo la libertad de los condenados.

Boadella explicó que nunca pudo creer que el PSOE acabaría haciendo "un homenaje a Franco", que es lo que ha ocurrido con ese "espectáculo grotesco". "Había que hacerlo, sin duda", porque la exhumación era "una asignatura pendiente", pero precisó que "estas cosas hay que hacerlas con habilidad". Aunque sea en "grupúsculos muy reducidos", argumentó, "todavía hay ciertos sentimientos" que requieren elegir el momento "oportuno" y evitar lo que ha sido "un auténtico esperpento".

Fernando Savater lamentó que con el traslado a Mingorrubio Franco está ahora "más cerca" de la vida cotidiana de más ciudadanos, porque en el Valle de los Caídos estaba en "una especie de exilio" donde "no iba nadie". Considera "sorprendente" que esa exhumación se considere el cierre de una etapa, y reconoció que para él la fecha más emblemática fue la del derribo de la cárcel de Carabanchel, donde estuvo preso, y que "la mayoría de los que han ido a desenterrar a Franco no saben ni dónde estaba".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2019
CLC/mjg