Sociedad

Miembros de 500 ONG piden frente al Congreso un gobierno estable

- Para combatir la desigualdad, la pobreza y la crisis climática

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de más de 500 organizaciones sociales de distintos ámbitos agrupadas en la plataforma Polétika acudieron este martes a las puertas del Congreso de los Diputados, en Madrid, para denunciar que la parálisis política actual y la falta de un gobierno estable paralizan los avances para frenar la desigualdad y la pobreza, y atajar la crisis climática.

Algunas de las organizaciones representadas son Access info Europe, Ciecode, el Consejo de la Juventud de España, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, la Federación de Planificación Familiar Estatal, Greenpeace, InspirAction, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Salud por Derecho y Save the Children.

En el acto se leyó un manifiesto en el que las organizaciones que integran Polétika (término que integra las palabras política y ética) piden a las formaciones políticas que escuchen a la ciudadanía y asuman su responsabilidad para formar un gobierno estable que afronte los problemas más acuciantes para las personas y el clima. Varios congregados llevaban una pancarta en la que se podía leer 'Tic, tac... La crisis climática y la desigualdad siguen esperando' y el 'hashtag' #GobiernoPaCuándo.

Las organizaciones integradas en Polétika indican que los últimos cuatro años de crecimiento económico "se han desperdiciado sin tomar medidas para sacar de la precariedad a las personas afectadas por la crisis anterior".

A la precariedad y la desigualdad se suma la emergencia climática, que afecta a más de 32 millones de personas en España. Para abordarlo, las ONG solicitan "necesitan políticas valientes" que den "un giro profundo" a los sectores responsables de las emisiones: sistema energético, transporte, agricultura, ganadería e industria. "Está transición ecológica tiene que ser justa y no dejar a nadie atrás", apunta la plataforma.

PROTECCIÓN SOCIAL

En uno de los peores años recientes en cuanto a violencia de género, Polétika reclama a los partidos que, más allá de posicionarse a favor del Pacto de Estado en la materia, tomen medidas con presupuestos concretos para erradicarla, así como para lograr la igualdad real en el empleo, y denuncia la discriminación y violencia que sufren colectivos como el Lgtbi y el riesgo de retroceso en derechos ya adquiridos.

Además, Polétika considera imprescindible que haya un gobierno que garantice la protección social para que ninguna familia se quede sin ingresos y destaca que la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios y la ausencia de presupuestos nuevos mantiene a unas 560.000 familias sin ningún tipo de ingreso.

En el manifiesto leído a las puertas del Congreso se mencionó específicamente la pobreza infantil, ya que que 4 de cada 10 familias con hijos están en la pobreza. La plataforma propone entre las acciones más urgentes a tomar por el próximo Gobierno la confirmación de un pacto de Estado por la educación inclusiva.

Polétika quiere "presupuestos que fortalezcan un sistema sanitario público que no excluya a nadie" y considera que la sostenibilidad del sistema y la equidad territorial están amenazadas por "barreras como los altos precios de los medicamentos y el diferente acceso a las tecnologías sanitarias".

DESEMPLEO JUVENIL

El manifiesto destaca también las elevadas tasas de desempleo juvenil (de las más altas de Europa) y la falta de acceso a la vivienda que pueden condenar a la emigración, la exclusión y a la pobreza a varias generaciones de jóvenes a menos que se pongan en marcha planes ambiciosos.

Polétika recuerda que la política exterior debe apostar por una ayuda al desarrollo eficaz y con presupuesto, y que debe cesar la venta de armas a países como Arabia Saudí, que pueden usarlas para violar los derechos humanos. También exige un giro en la política migratoria enfocada al respeto de los derechos de las personas que se desplazan y garantice esos derechos a su llegada a territorio español.

Además, las ONG aseguran que se pueden garantizar los derechos sociales de todas las personas con una buena capacidad recaudatoria que ponga fin a la elusión y la evasión fiscales, y que se cobre más impuestos a quienes más tienen.

"No nos podemos permitir una clase política que no asuma con responsabilidad el papel que les corresponde", concluye el comunicado, que pide a los partidos que, al día siguiente de las elecciones, "se pongan a trabajar para llegar a acuerdos que permitan conformar un gobierno que ponga el futuro del planeta y los derechos de las personas en el centro de sus políticas".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
MGR/gja