Delgado rinde homenaje a 18 fusilados por el régimen de Franco en el cementerio de La Almudena

- “Nuestro compromiso es eliminar los vestigios de la dictadura como han hecho otros países”.

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, entregó este martes en el madrileño cementerio de La Almudena declaraciones de reparación y reconocimiento personal a los familiares de 18 represaliados fusilados durante el régimen franquista. “Nuestro compromiso es eliminar los vestigios de la dictadura como han hecho otros países”, afirmó.

Delgado recordó a todas las personas anónimas que, como ellos, padecieron “persecución y violencia por razones políticas e ideológicas durante la guerra civil y la dictadura”. Según el historiador Fernando Hernández Sánchez, apuntó, cerca de 3.000 personas fueron fusiladas entre 1939 y 1945 en los muros e inmediaciones del Cementerio de La Almudena.

Los represaliados homenajeados este martes fueron Ricardo Agudo López, Filiberto Agudo Rioja, Julián Arriaga Bargueño, Santiago Domínguez Riaza, Luis Fernández Aguado, Carlos Fernández Andrés, Ernesto Fernández Díaz, Feliciano García Rodilla, José Gómez Herradón, Pablo González Fernández, Fernando Izquierdo Montes, Valeriano Jara López, José Martín-Camuñas Ayala, Casto Martín Virseda, Tomás Montero Labrandero, Anastasio Moreno Martínez, Francisco Peinado Baonza y Julián Rodríguez Gálvez. El derecho a la reparación moral y al reconocimiento personal se recoge en el artículo 4 de la Ley de Memoria Histórica.

Delgado recordó que los presos varones eran trasladados a la prisión provincial de Porlier, donde, tras escuchar la lectura de la diligencia de ejecución, se les llevaba al cementerio para su fusilamiento y posterior enterramiento. A los diez años, los cadáveres eran exhumados y enviados al osario o fosa común.

Entre las paredes del cementerio, añadió, fueron ejecutadas también cerca de 80 mujeres, entre ellas ‘Las Trece Rosas’, 13 jóvenes fusiladas por la dictadura franquista el 5 de agosto de 1939.

“El Estado quiere reparar a las víctimas, no es algo privado, no es algo de los familiares, es algo del Estado y nos concierne a todos, queremos reparar la memoria, recuperar la dignidad y cumplir con el reconocimiento a las víctimas de la guerra civil y del franquismo”, afirmó la titular de Justicia. Con la entrega de estos certificados, continuó, “estamos recuperando la memoria frente al silencio y la memoria frente al olvido” porque "el deseo de justicia sigue vivo y debe seguir vivo, esto no es revancha ni mucho menos es justicia", remarcó.

Por su parte, el coordinador del colectivo Memoria y Libertad, Tomas Montero Aparicio, manifestó, en representación de los familiares de los 18 fusilados, su “gratitud” por el “gesto de reparación” que “representa a todas las víctimas”. “El mensaje de justicia llegará incluso a los que se fueron quedando en el camino sin perder la esperanza”. Además, aseguró que este acto, organizado por el ministerio de Justicia, “contribuye a recuperar nuestras esperanzas en las instituciones democráticas”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
ICG/gja