Sánchez buscará el "perfeccionamiento" del estado autonómico con un "impulso" al autogobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE se ha fijado entre sus cometidos electorales el "perfeccionamiento" del estado autonómico con un "impulso" al autogobierno, según consta en el programa electoral para el 10-N aprobado este miércoles por el Comité Electoral del PSOE.

Para los socialistas, las prioridades de la próxima legislatura se ordenarán en torno a seis ejes: empleo digno y pensiones justas; el feminismo y la lucha contra todo tipo de desigualdad; la emergencia climática y la transición ecológica de la economía; el avance tecnológico y la transformación digital; el fortalecimiento del Estado autonómico y la máxima cohesión territorial; y un mayor protagonismo de España en Europa.

Para que estas "prioridades" puedan ser "desarrolladas con éxito", el PSOE apuesta por el "perfeccionamiento del Estado autonómico y la máxima cohesión territorial", porque "la España autonómica es una España democrática, plural, abierta, europea y moderna, que reconoce la diversidad a partir de la unidad".

DIÁLOGO CONSTITUCIONAL

En este sentido, en el programa se asegura que "para alcanzar nuestras metas debemos ser capaces de reconocer plenamente la diversidad y de conseguir un funcionamiento más integrado del modelo autonómico, en el que la mayoría de la población de todos los territorios se sienta partícipe".

Por todo ello, en el PSOE sostienen que trabajarán para "mejorar la colaboración institucional con todas las comunidades autónomas" y abordarán "el conflicto de convivencia en Cataluña impulsando el diálogo entre catalanes y, también, entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, siempre dentro de la Constitución y del Estatuto de Autonomía". "El Estado Autonómico debe dar respuesta, también, al reto demográfico en el medio rural, garantizando los servicios públicos básicos y la conectividad en todo el territorio", asevera el programa electoral.

"Apostamos por una España fuerte y cohesionada, estructurada a partir de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía", reitera el compromiso electoral en el que se ahonda en mejorar la "colaboración institucional" y abordar "el conflicto de convivencia en Cataluña impulsando el diálogo entre catalanes y también entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, siempre dentro de la Constitución y del Estatuto de Autonomía".

"Al menos desde 2003, en Santillana del Mar, el PSOE se ha comprometido a las reformas necesarias para un nuevo impulso del autogobierno, luego concretadas en la Declaración de Granada de 2013 y en la Declaración de Barcelona de 2017", remarca el PSOE después de que en las últimas horas circulase un borrador del programa en el que no se hablaba de estas declaraciones y el PSC tuviera que ejercer su presión sobre Ferraz.

Fuentes de los socialistas catalanes aseguran que en un "esfuerzo por recortar y resumir" las propuestas se habían "olvidado" de esas declaraciones pero "no tuvieron ningun problema en recuperarlo" cuando se les advirtió de las interpretaciones que conllevaba.

La Declaración de Granada de 2013, la más relevante, trabaja por “defender un Estado de las autonomías del siglo XXI con estructura de carácter federal” mientras que en la de Barcelona de 2017, su evolución, se aboga por un “mejor reconocimiento de la realidad plurinacional sin afectar a la soberanía del pueblo español” y “transformar España en un Estado plenamente federal."

Se trata, dice el programa electoral, de avanzar hacia "un modelo de Estado integrador, en el que la diversidad, la igualdad y la solidaridad sean valores compatibles", en el que "el Gobierno del Estado garantice la cohesión desde la lealtad al ejercicio de las funciones que la Constitución habilita a las comunidades autónomas; en el que las distintas administraciones cuenten con una adecuada financiación.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
MML/mjg