Telecomunicaciones
Telefónica empezará a notar desde este mes el ahorro por el plan de bajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica comenzará ya a notar de forma positiva en sus cuentas desde este noviembre el ahorro que le reportará en gasto de personal el plan de bajas voluntarias incentivadas (PSI) que ha puesto en marcha la compañía y al que se han apuntado 2.636 empleados.
Lo dijo este martes el consejero delegado del grupo, Ángel Vilá, en una conferencia con analistas con motivo de la publicación de los resultados de la operadora en los nuevos primeros meses del año.
Telefónica ha provisionado cerca de 1.700 millones de euros para afrontar estas salidas, lo que ha lastrado los resultados de enero-septiembre, en los que el beneficio se ha recortado un 50,6%, hasta los 1.344 millones.
Sin embargo, el grupo que preside José María Álvarez-Pallete cuenta con ahorrar 210 millones de euros anuales a partir de 2020 fruto de la ejecución del PSI, y ese ahorro empezará a notarse ya en el último trimetre de este ejercicio.
Vilá explicó que formalmente la salida de los primeros trabajadores ya empezará a hacerse realidad a fecha de 1 de noviembre, una vez que el 31 de octubre se cerró el plazo para adherirse, por lo que en los dos últimos meses de 2019, las cuentas ya se verán repercutidas positivamente por estas bajas.
BIEN POSICIONADOS
Por otra parte, el consejero delegado dijo que no esperan un impacto negativo en la competitividad del mercado tras el acuerdo reciente MásMóvil y Orange para compartir redes de 5G, y sobre la posibilidad de expansión de Euskaltel, comentó que Telefónica siempre ha demostrado que están abiertos a distintos acuerdos con diferentes operadores.
Sobre el negocio en España, Vilá aseguró que Telefónica se siente bien posicionada en un sector que ha ganado en “racionalidad” y ha bajado la agresividad en las promociones respecto a hace un año. Telefónica se ve con una disposición fuerte para competir en los distintos segmentos de clientes, sobre todo en los de alto valor, y así lo atestiguan los incrementos registrados en el ingreso medio por suscriptor y en el indicador de fuga de clientes.
Sobre el negocio de torres, el consejero aseguró que su grupo está decidido a seguir monetizando progresivamente esta inversión y para ello va a seguir abierto a diferentes opciones de acuerdo con otros competidores.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
JRN/gja