ATA denuncia que las tres administraciones siguen incumpliendo el periodo de pago legal a proveedores

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) denunció este miércoles que ninguna de las tres administraciones cumple con el periodo de pago a proveedores, fijado por ley en 30 días, aunque reconoce el “esfuerzo” de la administración central por reducir su plazo y haberlo reducido en un 10% en los últimos meses.

Por un lado, ATA destaca que la media de los periodos de pago de las administraciones autonómicas durante el primer semestre de 2019 era de 35 días y a cierre de agosto de 2019 la media se incrementó a 40 días. Supone un 14,3% de espera más. En cuanto a la administración local, “que es para la que trabajan la mayoría de los autónomos”, duplica el periodo de pago establecido por ley y abona sus facturas en 78 días.

Según el informe elaborado por ATA, los autónomos que han emitido una factura por un trabajo o servicio a alguna empresa de la administración autonómica de Murcia tuvieron que esperar 76 días para cobrar sus facturas, siendo la que más ha incrementado este periodo medio de pago ya que la media del semestre era de 40 días. Esta comunidad es la que más tarda de media en pagar a sus proveedores, más del doble del plazo que marca la ley.

Por encima de dicho límite también se encuentran Cantabria (56), Castilla-La Mancha (57), Comunidad Valenciana (53), Baleares (48), La Rioja (45), Madrid (43 días), Cataluña (43), Extremadura (32) y Aragón (31). En cambio,

Castilla y León (26), Navarra (26), Asturias (25), País Vasco (22) y Andalucía (20) sí cumplen con la ley, al igual que Galicia (19), Canarias (19), las dos comunidades que menos tardan en pagar a sus proveedores.

En lo que respecta a las diputaciones, ATA señala que, por norma general, “suelen ser buenas pagadoras”, pero destaca que varias incumplen el plazo de 30 días, como el cabildo insular de Tenerife y el de El Hierro, que tardan 38 días, o las diputaciones provinciales de Jaén y Ávila, que pagan ambas sus facturas en una media de 35 días, la diputación de Málaga con 32 días de media y por sólo un día la de Ciudad Real, con 31 días de media en sus plazos medios de pago.

Por grandes municipios, Jaén (582) es el que más tarda en pagar, y Zamora y San Fernando los que menos (7 días). En este sentido, ATA recuerda que “la administración local es la peor pagadora, ya que se demora de media más de dos meses (78 días) en pagar a sus proveedores autónomos” y que “ésta es el tipo de administración para la que más trabajan los autónomos”.

Así, otros municipios con grandes retrasos en el pago a proveedores son Jerez de la Frontera (414 días), Parla (267), Granada (243 días), Las Palmas de Gran Canarias (173 días), Badalona (151 días), Vélez-Málaga (137 días de media), El Puerto de Santa María (121 días), Santiago de Compostela (102 días) y Telde (94 días).

Por otro lado, la morosidad entre empresas privadas (B2B), de media, se establece en 73 días, cinco días más de los 68 que mostraban en el primer semestre del año, y 13 días más de los 60 que establece la Ley de Morosidad. Además, ATA señala que según va escalando el tamaño de empresa, va empeorando los periodos medios de pago, siendo las empresas de más de 1.000 trabajadores las que más tardan en pagar las facturas pendientes (115 días de media).

Por su parte, los autónomos en agosto de 2019 pagaron sus deudas con otros autónomos en una media de 42 días de plazo. Las empresas de menos de nueve trabajadores pagaron sus facturas en 50 día, mientras que las empresas de entre 9 y 50 trabajadores pagan de media en 58 días. De 50 a 250 empleados tienen las empresas que de media tardan unos 65 días en pagar las facturas a otras empresas. Las empresas de entre 250 y 1.000 trabajadores (107).

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, afirmó que “si los autónomos y pequeños empresarios han incrementado unos días sus periodos medios de pago es por lo mal que ellos cobran de las administraciones” y denunció que “la morosidad es uno de los principales problemas que sufren los autónomos y que frenan en seco su continuidad y consolidación”.

“No nos vamos a cansar de pedir un régimen sancionador para aquellos que incumplan los plazos de pago estipulados por ley. La morosidad no tiene nada que ver con el tamaño de la administración, ni de la población, es cuestión de gestores, buenos y malos. Y parece que sólo cuando hay castigo estos malos gestores reducen la mala práctica de financiarse a través de la deuda contraída con pequeños proveedores”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2019
IPS/gja