Automoción
Seat pide un pacto de Estado porque “tenemos que cuidar más el milagro de la industria española de la automoción”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Seat, Luca de Meo, pidió este martes a la clase política española, en el 'Foro de la Nueva Economía', un pacto de Estado para el sector del automóvil en España porque “tenemos que cuidar más el milagro de la industria española de la automoción”.
Así se expresó De Meo en este evento organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde añadió que España requiere cohesión política que se traduzca en un pacto de Estado que consolide un proyecto a largo plazo que ponga en valor a la industria.
En esta línea, advirtió de que en los tres próximos años “toda la industria se enfrenta a tres factores que pueden crear una tormenta perfecta”, el estancamiento de las ventas, las fuertes inversiones previstas en I+D y la posibilidad de tener que afrontar multas “multimillonarias” si no cumple las exigencias medioambientales.
“Vienen años muy desafiantes”, prosiguió De Meo, quien señaló que el sector afronta desafíos como la electrificación, el desarrollo del coche conectado y autónomo y su adaptación a los nuevos modelos de movilidad.
En esta línea, sobre el desafío que suponen los nuevos modelos de movilidad, afirmó que “los jóvenes prefieren la experiencia y la libertad de elegir por encima de la posesión por lo que la automoción ya no es la automoción, es la movilidad”. Por ello, aunque se mostró convencido de que “seguiremos fabricando coches no sabemos quién ni para qué los comprará”.
En cuanto a la electrificación, incidió en la importancia de que España cuente con una red suficiente de puntos de recarga, ya que advirtió de que el país necesitará contar con 800.000 de aquí a 2040. “No vale con cambiar solo las gasolineras”, apuntó.
Más allá de la necesidad de electrificar la flota de vehículos, defendió que a corto plazo es fundamental impulsar la renovación del parque de vehículos en España, puesto que actualmente tiene una antigüedad superior a los 12 años que además está subiendo.
“Hay que fomentar la renovación del parque de vehículos con bajas o cero emisiones”, pidió De Meo, quien demandó para ello una fiscalidad favorable y ayudas a la compra, así como el impulso a la infraestructura de recarga.
“Esto es también ayudar al ciudadano y darle soluciones”, defendió el máximo responsable de Seat, quien denunció que el 80% de las emisiones de la automoción en España es responsabilidad de los coches antiguos.
Por último, destacó que “somos una industria que aporta un valor incalculable a la sociedad, ya que “nuestra industria aporta un 10% del PIB de España y casi dos millones de familias están directamente o indirectamente relacionadas con el sector”.
Además, reivindicó su papel en el impulso de la innovación, puesto que el automóvil invierte en esta materia un 85% más que el resto de la industria, y en la mejora de la seguridad, puesto que las mejoras en la automatización de los coches evitan miles de accidentes.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2019
JBM/gja