Religión

El Episcopado reducirá su estructura en 2020 para un funcionamiento más ágil

- La CEE estima que tendrá un presupuesto de 10 millones más para el fondo interdiocesano, por el aumento de los fondos procedentes del IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) aprobó esta semana la modificación de su estructura que entrará en vigor a partir de la próxima primavera y que se ha reducido “para agilizar su forma de trabajo”.

Así lo señaló este viernes el portavoz de la CEE, Luis Agüello, en la rueda de prensa final a la reunión.

Los obispos españoles también han dado el visto bueno a los presupuestos de 2020 para el Fondo Común Interdiocesano y estiman que contarán con 10 millones más de los fondos (un 3,9% más) procedentes de la declaración del IRPF, hasta sumar 266 millones de euros procedentes de ese concepto.

Según precisó el vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barricocanal, la mayor parte de los gastos de esos fondos se destina al pago de la Seguridad Social del clero, que ha aumentado su partida en 4,5 millones por la subida del salario mínimo interprofesional. De ese modo, en 2020 se destinarán 23,6 millones a ello, frente a los 19 millones de este año.

Por otra parte, el vicesecretario apuntó que el presupuesto propio del funcionamiento de la CEE será de cinco millones de euros en 2020, “un 2% más” que el año anterior y aclaró que “la CEE no destina partidas de gasto al mantenimiento de 13TV”. “No hay una partida para cubrir los gastos de un proyecto comunicativo. No lo ha habido y no lo hay este año”, recalcó.

“Hay aportaciones en participaciones en esta empresa” que se seguirá “reduciendo”. En este punto, expuso que, estos días, “los obispos también han conocido que en 2019 los medios de la CEE, Cope y Trece, si no pasa nada extraño, obtendrán beneficios consolidados”. Por ello advirtió que “no van a generar déficit”, ante “todas estas angustias que alguno tiene de que esto suponga un agujero” para la Iglesia.

NUEVA ESTRUCTURA

Con la nueva estructura, a partir de la próxima Asamblea Plenaria, la CEE contará con 10 comisiones: Doctrina de la Fe; Evangelización, Catequesis y Catecumenado; Educación y Cultura; Misiones y Cooperación con Iglesias; Comunicaciones Sociales, Liturgia; Pastoral Social y Promoción Humana; Clero y Seminarios; Vida Consagrada y Laicos, Familia y Vida.

Además, se crearán otros organismos, el Consejo Episcopal de Asuntos Jurídicos y el Consejo Episcopal de Economía.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
AHP/mjg