MADRID

EL 12% DE LA POBLACION SUFRE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA SIN SABERLO

MADRID
SERVIMEDIA

El 12% de la población española sufre insuficiencia renal crónica sin saberlo, según los primeros datos de un estudio piloto sobre epidemiología de la enfermedad. La media de edad de quienes la padecen es de 49 años y el 62% vive en un hábitat urbano, según afirma el doctor Alfonso Otero, del servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario de Orense y coordinador del estudio.

En opinión de este especialista, "la fotografía que ha arrojado este estudio es alarmante y preocupante, ya que además del alto porcentaje de la población con IRC no conocida, el 31% padece hipertensión arterial, el 8% es diabético, el 12% presenta altas cifras de colesterol, el 13% es obeso, el 22% fuma, el 24% consume alcohol en exceso y el 19% no realiza ningún ejercicio físico".

"De esta forma, nos encontramos con una población con numerosos factores de riesgo sobre los que no se está actuando y que puede dar lugar a una nueva epidemia", añade Otero. Además, sostiene que son dos los factores pueden estar influyendo en la falta de diagnóstico de la IRC: el carácter asintomático de la enfermedad y las limitaciones de los parámetros que se utilizan en la actualidad para el diagnóstico.

La presentación de los datos de este estudio, así como de las nuevas estrategias para mejorar el control de la insuficiencia renal crónica, han centrado la II Conferencia Internacional New Insights: progresión de la enfermedad crónica renal, que se está celebrando en Barcelona, organizada por la Sociedad Española de Nefrología y la Asociación Europea Renal, con la colaboración de la compañía biotecnológica Amgen.

EN AUMENTO

La insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública a nivel mundial y cada año se registra un aumento entre el 4% y 5% de su incidencia. Es una enfermedad con mal pronóstico, ya que la mayoría de los pacientes fallecen o precisan diálisis o trasplante.

En la actualidad, hay en España unas 32.000 personas sometidas a diálisis, a las que cada año se suman otras 5.500. La supervivencia de este grupo de población a los cinco y diez años se sitúa en el 34% y en el 12%, respectivamente. La tasa de hospitalizaciones es de 14 días año/paciente y los costes directos del tratamiento de la IRC superan al año los 800 millones de euros.

La insuficiencia renal es, además, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. "Así, muchos de los pacientes que desarrollan algún grado de insuficiencia renal crónica fallecen incluso antes de llegar a diálisis por un infarto de miocardio o una hemorragia cerebrovascular sin que se llegue a sospechar la presencia de esa insuficiencia renal", explica el doctor Angel Luis Martín de Francisco, presidente de la Sociedad Española de Nefrología.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
M