Educación

Educación y Protección de Datos presentan una web para fomentar “competencias éticas” frente a los riesgos digitales

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Agencia Española de Protección de Datos presentaron este martes la web ‘AseguraTIC’, que busca fomentar competencias éticas en los menores y dar herramientas también a los padres y educadores para afrontar los riesgos digitales.

Así lo destacó la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, durante el acto de presentación en Madrid, en el que subrayó que la web, que cuenta con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas, “trata de mostrar a los niños una realidad compleja, llena de dilemas y paradojas que requiere desarrollar una capacidad crítica”, “que los estudiantes aprendan a hacer un uso ético de las herramientas digitales”, en el uso de datos, el respeto a la privacidad ajena, y se fortalezca su pensamiento crítico para distinguir hechos de opiniones y que puedan oponerse, por ejemplo, a discursos de odio.

“El ‘ciberbullying’, el acoso escolar, es un problema moral, no sólo del agresor, sino de los testigos y de la institución que lo consiente”, indicó. “Requiere tratamiento educativo, hemos de educar a que nuestros alumnos sepan tratarse bien”, señaló.

En el acto también participó la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, que apuntó la necesidad de educar a los menores a saber “dónde están los semáforos rojos en Internet”, como se hace con la seguridad vial para que no tengan riesgo al cruzar la calle.

España ofreció numerosos datos que evidencian que los menores usan dispositivos móviles desde edades muy tempranas, como que el 92% de la población de 13 años tiene móvil. Por ello, destacó que AseguraTIC ofrece “un kit mínimo de supervivencia para padres para que se dé un móvil a un menor”. “La Policía recomienda que sea a partir de los 14 años”, indicó, pero la realidad muestra que uno de cada cinco menores es objeto de acoso escolar por parte de un adulto o que los niños empiezan a ver porno a los ocho años a través de un dispositivo móvil. “No nos extraña que luego se den conductas como las violaciones múltiples”, aseveró.

La web está destinada a educadores, familias y alumnos y recopila una amplia colección de materiales educativos en formato digital, principalmente con licencias Creative Commons que facilitan su uso, distribución y adaptación de forma gratuita.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2019
AHP/gja