Investidura

Diputados socialistas denuncian presiones para votar en contra de la investidura de Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

Varios diputados del PSOE han denunciado durante estos días las presiones recibidas a través de mails y redes sociales para que este martes voten 'no' a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Afirman que están siendo acosados y que reciben insultos y amenazas para que cambien su voto. Así lo explican, entre otros, Sergio Gutiérrez, Sonia Ferrer, Odón Elorza, César Ramos o María Luz Martínez Seijo.

También lo ha hecho la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el diputado por Segovia José Luis Aceves quien se ha visto obligado a denunciar la situación en comisaría.

El domingo, la portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Inés Arrimadas, insistió en pedir que "algún valiente" del PSOE frustre la investidura. Los socialistas han criticado que se aliente el transfuguismo y tratan de alejar el fantasma del 'tamayazo'.

Todos recuerdan lo que ocurrió en 2003 en la Asamblea de Madrid, cuando dos diputados tránsfugas del PSOE, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, impidieron la elección de Rafael Simancas como presidente de la Comunidad.

Hoy, ante una votación muy ajustada, la dirección socialista no quiere encontrarse con ninguna sorpresa. Para evitar retrasos, incluso, pidió a los suyos que pernoctaran en Madrid la noche del día 6 para llegar al Congreso de los Diputados sin problemas.

La investidura de Sánchez no salió adelante el domingo pese a lograr 166 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones porque la normativa constitucional exige mayoría absoluta de 176 escaños en la primera votación. Para la de este martes será suficiente con una mayoría simple en la que se registren más síes que noes.

Así se prevé que la votación acabe con 167 votos a favor, uno más que el domingo porque sí acudirá a votar la diputada de Unidas Podemos Aina Vidal que entonces se ausentó al encontrarse enferma.

Salvo sorpresas, la investidura de Sánchez saldrá adelante con los 120 diputados del PSOE, 35 de Unidas Podemos, 6 del PNV, 2 de Más País, 1 de Comprómís, 1 de Nueva Canaria, 1 del BNG y 1 de Teruel Existe.

En contra votarán los 88 del PP, 52 de Vox, 10 de Ciudadanos, 8 de Junts, 2 de Navarra Suma, 2 de la CUP, 1 de Coalición Canaria, 1 de Foro de Asturias y 1 del Partido Regionalista de Cantabria. Por su parte, volverán a abstenerse los 13 representantes de ERC y 5 de EH Bildu.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2020
MJG