Cataluña

Calvo dice que "de producirse" la reunión con Torra no se hablará ni de autodeterminación ni de amnistía

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este jueves que "de producirse" la semana que viene la reunión entre el presidente Pedro Sánchez y responsable de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, en la misma no se hablará ni de autodeterminación ni de amnistía, como ha asegurado el mandatario autonómico en las últimas horas.

Calvo se pronunció de esta forma antes de participar en Madrid, junto al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, en la inauguración de un memorial en homenaje a los españoles fallecidos en los campos de concentración nazis. Al acto también asistió el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Antes de esta ceremonia, la vicepresidenta fue preguntada sobre si Sánchez mantiene la reunión con Torra de la semana que viene, a pesar de que el presidente catalán ha anunciado que adelantará las elecciones autonómicas.

Además, este jueves por la mañana, Torra declaró en Catalunya Ràdio que, antes del el encuentro con el jefe de Ejecutivo, necesita saber "en qué condiciones negociaremos lo que sea necesario negociar, que es el ejercicio al derecho autodeterminación y la amnistía".

"SEGURIDAD JURÍDICA"

A este respecto, Calvo dijo que esta reunión con el responsable de la Generalitat, "de producirse", se hará "en los términos de la seguridad jurídica, del Estado de derecho, de la legalidad de nuestro país". Apuntó que la entrevista sería para hablar de los "problemas" de Cataluña y de "la situación que se ha vivido en estos últimos años".

Añadió que este encuentro con el presidente catalán "desde luego no se produce para hablar de algunos planteamientos que he podido ver en los medios", en referencia a las declaraciones que Torra hizo esta misma mañana en Catalunya Ràdio.

Según la 'número dos' del Ejecutivo, estos planteamientos del responsable de la Generalitat "nada tienen que ver con lo que este Gobierno tiene que hacer en Cataluña".

Calvo defendió que el PSOE tiene "un acuerdo sobre una mesa de diálogo que estamos ya en condiciones de cumplir", pero dijo que sería para "sacar a la política y a la situación de Cataluña de los tribunales y de la desidia política, que es la herencia que hemos recibido del PP".

A este respecto, la vicepresidenta criticó que el PP "amenaza" de nuevo con llevar al "plano judicial" la política española. Sostuvo que frente a esta "irresponsabilidad" de los populares, el Gobierno va a dedicarse al "cumplimiento de la ley", pero "con la voluntad de diálogo y haciéndonos cargo de los problemas que tiene Cataluña".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2020
NBC/gja