Laboral
La patronal catalana considera que la contrarreforma laboral del Gobierno creará “rigideces” que irán contra el empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal catalana Foment del Treball señaló este jueves que las medidas laborales que pretende aprobar el Gobierno de coalición conllevarán “rigideces” que aumentarán los despidos y dificultarán la contratación.
En un comunicado, la organización empresarial reclamó que “la desaceleración en la creación de puestos de trabajo hace imprescindible la concertación entre el gobierno y los agentes económicos y sociales” de las medidas a tomar en materia laboral.
Así, tras analizar las propuestas del Gobierno para el mercado laboral, Foment advierte que “las propuestas expuestas por el Gobierno de derogar ciertos artículos de la reforma laboral de 2012 son contrarias a las que, desde las organizaciones empresariales, venimos planteando, en el sentido de dotar de más flexibilidad a las empresas”.
En este sentido, considera que “generar más rigideces en estos mecanismos supondrá un incremento de la utilización de otras medidas más lesivas, como expedientes de regulación de empleo de extinción o despidos objetivos”.
En concreto, la patronal catalana señaló que la contrarreforma para volver a la regulación anterior de la ultraactividad es “enormemente perjudicial, dado que los negociadores de una parte podrían mantener indefinidamente condiciones laborales y salariales obsoletas, inasumibles o inadaptadas a cada coyuntura empresarial, paralizando parte de la negociación colectiva e impidiendo la actualización de sus contenidos".
Además, también valora como “preocupante” la derogación de la posibilidad de despido por absentismo de bajas por enfermedad, y defiende que “es fundamental encontrar un equilibrio entre la imprescindible tutela de la salud de los trabajadores con la existencia de mecanismos que eviten un absentismo injustificado, especialmente motivado por contingencias comunes o que perjudique la propia viabilidad empresarial”.
En cuanto a la actual regulación de prioridad aplicativa de los convenios de empresa sobre los convenios sectoriales, Foment opina que, “en virtud del principio de libertad de los negociadores, debería mantener esta regulación como uno de los escasos elementos de flexibilidad de los que dispone la empresa para adecuar las condiciones de trabajo a las cambiantes coyunturas o a las características propias, sin perjuicio de que se puedan introducir modificaciones en el artículo que garanticen una aplicación adecuada”.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2020
IPS/pai