Financiación irregular

Aznar recuerda que dejó la Presidencia del PP antes de las obras de la sede nacional

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno José María Aznar recordó este martes que dejó la Presidencia del PP en 2004, antes del periodo en el que se llevaron a cabo las obras de reforma de la sede nacional del partido, ubicada en la calle Génova, y que pudieron haberse pagado con “supuesto dinero irregular”.

A través de un escrito en su perfil de Facebook, el que fuera jefe del Ejecutivo respondió así “en relación con la noticia recogida hoy por medios de comunicación en la que se afirma que puedo ser citado como testigo en la causa relativa al presunto pago de las obras de reforma de la sede nacional del Partido Popular con supuesto dinero irregular”.

“He de recordar que dejé la Presidencia de dicho partido en 2004, varios años antes del periodo en el que al parecer esas obras se llevaron a cabo”, recalcó Aznar en su texto, una vez que se publicase que tendrá que declarar como testigo en el juicio por la 'caja B' del PP que podría celebrarse en 2021.

Su testimonio ha sido propuesto por la acusación popular. La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la práctica totalidad de las pruebas propuestas por las partes. Para Aznar será la primera comparecencia ante un tribunal para hablar de la financiación del PP.

El tribunal que juzgará la presunta 'caja B' del PP inició la pasada semana las deliberaciones sobre las pruebas solicitadas por las partes. Tras esa primera sesión los magistrados admitieron llamar como testigos a los exministros y ex secretarios generales del partido Javier Arenas, Francisco Álvarez-Cascos, Ángel Acebes y María Dolores de Cospedal.

El tribunal que decidirá sobre la presunta 'contabilidad extracontable' del PP lo formarán el nuevo presidente de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, José Antonio Mora Alarcón, y los jueces Fernando Andreu Merelles y María Fernanda García Pérez, que ejercerá de ponente. La vista no se fijará hasta el año 2021.

En esta causa se tratará de dilucidar si el PP pagó con dinero negro la reforma de su sede nacional de la calle Génova de Madrid realizada entre los años 2005 y 2010, dentro de la pieza de los llamados 'papeles de Bárcenas'. Además, se juzgará el desvío fraudulento de dinero por parte del extesorero Luis Bárcenas para la compra de acciones del periódico 'Libertad Digital' en su ampliación de capital.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2020
MFN/pai