Proposición de ley
PSOE y Podemos estudian juntos la propuesta de ERC de suprimir la jurisdicción militar
- Deberían llegar a una posición consensuada para el jueves cuando la ministra Robles comparece en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos dialogan sobre la proposición de ley presentada este viernes por ERC que defiende que la jurisdicción militar se limite a tiempos de guerra y, fuera de ellos, los militares sean juzgados por tribunales civiles, a fin de que delitos como las agresiones sexuales en el cuartel no queden impunes.
“Estamos en contacto y diálogo con el PSOE, pero lo seguimos estudiando”, indicaron a Servimedia fuentes de Unidas Podemos, un grupo que siempre ha defendido esta restricción a la jurisdicción militar, pero que se ve ahora como parte de un Gobierno que debe adoptar una posición ante un delicado tema de Estado, que obligaría a reformar la Ley de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar y la Ley del Código Penal Militar.
El Protocolo de Coordinación del Gobierno de coalición que firmaron ambos partidos en enero establece una unidad de voto en los proyectos del Ejecutivo, las iniciativas de los respectivos grupos parlamentarios. Pero, también ante las iniciativas de otros grupos “que afecten a la acción del Gobierno o a acuerdos explícitos alcanzados en el programa pero tengan alta repercusión en la escena política o en ámbitos sectoriales de la política estatal, los socios deberán consultar su posición respectiva y buscar que las mismas no sean contradictorias”.
Dentro de este último apartado parece situarse la proposición de ley de ERC, que apunta a que delitos sexuales, de robos o de corrupción suelen tener en los tribunales militares unas penas más bajas o ser silenciados en lo posible.
INVOCACIONES DE ERC
En la rueda de prensa de ERC se apeló tanto a Unidas Podemos como al PSOE, partidos cuyos votos son necesarios para que la iniciativa salga aprobada. El diputado Joan Josep Nuet se declaró convencido de que Unidas Podemos será “consecuente con su ideario” y apoyará esta proposición, y el exteniente del Ejército de Tierra y miembro del Colectivo de Militares Republicanos Anemai Luis Gonzalo Segura añadió que no puede “imaginar a un PSOE que impida que la justicia militar quede restringida en el siglo XXI”. No obstante, denunció que “el PP y el PSOE han sido iguales” hasta ahora en el tratamiento de este problema y que el PSOE “es uno de los máximos responsables” de que España siga sin ser como Francia y Alemania, donde no existe una jurisdicción militar segregada de la civil.
Eso sí, los proponentes subrayaron que les extrañaría que el PSOE impidiera esta reforma cuando su portavoz en la Comisión de Defensa es Zaida Cantera, exmilitar que tuvo que dejar el Ejército ante el silencio y encubrimiento tácito de sus superiores al presunto acoso sexual que sufrió de un superior. Y, en cualquier caso, Nuet prometió que ERC hablará “con todo el mundo” para sacar adelante esta proposición de ley y que estarán “abiertos a las propuestas del resto de grupos”, por lo que los dos partidos que forman el Gobierno podrían pactar alguna enmienda.
PSOE y Unidas Podemos deberán acudir con una posición más o menos consensuada a la comparecencia de la ministra de Defensa, la socialista Margarita Robles, en la Comisión del ramo del Congreso de los Diputados, el próximo jueves, para exponer las líneas básicas de su proyecto para esta legislatura. ERC no dejará pasar la ocasión de plantear la citada supresión de la jurisdicción militar que propuso el viernes.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2020
KRT/mjg