Relaciones diplomáticas

González Laya cree que los “escollos” con EEUU se pueden resolver a través del “diálogo”

- Aboga por una relación con China basada en la “competencia leal, tanto en lo analógico como en lo comercial”

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, presentó este jueves a EEUU como un país “socio y amigo” con el que España mantiene una “buena relación”. No obstante, reconoció que los gestos de Washington de imponer unilateralmente aranceles y sanciones con efectos extraterritoriales suponen unos escollos que confió se resuelvan con “diálogo”.

Así lo dijo la jefa de la diplomacia española durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados en la que presentó las líneas maestras de su departamento para los próximos cuatro años.

Lo comentó después de que la aprobación del impuesto a determinados servicios digitales, también conocido como tasa Google, haya suscitado el temor de represalias por parte de EEUU en forma de aranceles a las empresas españolas.

La ministra explicó que EEUU es el primer inversor extranjero en España y el segundo destino de la inversión española en el exterior tras el Reino Unido. También abundó en que las inversiones en suelo estadounidense suponen un 15% del total de la inversión española exterior, llevada a cabo por 30.000 empresas nacionales.

Esas cifras, según González Laya, son lo suficientemente elocuentes como para “mantener una buena relación” con EEUU, un “país socio y amigo”. A pesar de esa declaración de intenciones, concedió que el Gobierno tendrá que abordar “de forma clara” cuestiones como la imposición unilateral de sanciones con efectos extraterritoriales, el proteccionismo y, en particular, la imposición de aranceles y derechos, suponen “escollos” para las relaciones bilaterales.

CHINA

La ministra también dedicó una parte de su intervención a la otra gran potencia mundial: China, país al que deseó que supere próximamente la crisis causada por el coronavirus.

Lo hizo para dibujar a China como un “socio comercial importante” para España, como lo demuestra que sea el tercer proveedor y el décimo cliente con un volumen comercial agregado de más de 33.000 millones de euros en 2018.

Ante el hecho de que España importe de China más que de toda África o Iberoamérica, enfatizó en la necesidad de profundizar las relaciones económicas y comerciales con China bajo los parámetros de la “competencia leal, tanto en lo analógico como en lo digital”.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2020
MST/mjg