Energía
La retribución de las renovables, la cogeneración y residuos se reduce en 921 millones en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La retribución de las instalaciones renovables, de cogeneración y residuos se reducirá en 921 millones de euros en 2020, en 817 millones en 2021 y en 690 millones en 2022, en todos los casos en comparación con 2019.
Así se recoge en la orden de actualización de parámetros retributivos correspondiente al periodo 2020-2025 para instalaciones renovables, de cogeneración y de residuos publicada este viernes en el BOE.
Este régimen retributivo complementa los ingresos de mercado por venta de energía eléctrica para que las instalaciones renovables, cogeneración y residuos puedan cubrir sus costes y alcanzar la rentabilidad razonable que fija la normativa.
Esta rentabilidad razonable quedó fijada en el 7,39% para las instalaciones que tuvieran reconocida retribución primada en 2013 durante dos períodos regulatorios (hasta 2031); y en el 7,09% para el resto en el período 2020-2025.
La revisión que se publica hoy en el BOE es la que marca la normativa cada 6 años. Adicionalmente, cada tres años, se realiza una nueva estimación de ingresos por la venta de energía generada en el futuro y, cada semestre se actualiza los valores de retribución a la operación para aquellas tecnologías cuyos costes de explotación dependan esencialmente del coste del combustible.
La norma marca que todo ingreso por encima de lo estipulado como rentabilidad razonable queda fuera del límite normativo español y comunitario. De no hacer esta actualización, la rentabilidad real percibida sería superior al valor fijado por ley y eso no es compatible con la normativa.
Esta orden traslada eficiencias retributivas al consumidor de electricidad. La no aprobación de la orden de parámetros supondría, de facto, un incremento de la factura de electricidad.
Para un consumidor doméstico tipo, el impacto de la no aprobación de la Orden en su recibo de la luz sería de un aumento del 3,44% (esto es, un incremento del 6,46% en la parte regulada de su factura).
Antes de su publicación en el BOE, la orden ha sido sometida a información pública. Como resultado de este proceso, el ajuste en 2020 respecto a la retribución de 2019 ha pasado de unos 1.046 millones a 921.
Esta modificación responde, entre otros factores, a la ampliación del periodo que se emplea para el cálculo de las estimaciones del precio del mercado eléctrico y el precio de los derechos de emisión.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2020
JBM/gja