Temporal

La borrasca 'Karine' lleva rachas huracanadas de más de 120 km/h a 14 provincias

- Récords históricos de viento en Segovia y Toledo

- Y olas de casi siete metros en el País Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

El frente asociado a la borrasca 'Karine' que azotó este lunes buena parte de España con un temporal de viento y mar dará sus últimos coletazos este martes después de llevar rachas huracanadas de viento de más de 120 km/h a 14 provincias, la mayor parte de ellas en el norte peninsular, así como récords históricos de intervalos ventosos en Segovia y Toledo.

Los meteorológicos consideran rachas huracanadas las que superan los 120 km/h y esa circunstancia ha ocurrido en 14 provincias con la influencia de un frente vinculado a la borrasca 'Karine'.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, Toledo batió este martes el récord histórico de racha de viento en marzo, con 96 km/h (la más fuerte desde que la recopilación de información meteorológica comenzara en ese lugar en 1982) y Segovia igualó la más fuerte desde que en 1989 se iniciara la serie histórica, con 101 km/h, el mismo valor que el registrado el 29 de marzo de 2010.

La racha de viento más fuerte de este lunes sopló en la estación de esquí de Valdezcaray (La Rioja), con 176 km/h. Ese día también hubo rachas huracanadas de 149 km/h en la estación de esquí de La Pinilla (Segovia), 143 en Machichaco (Vizcaya), 132 en Andorra (Teruel), 128 en Villadiego (Burgos) y Barbadillo (Salamanca), 127 en Panticosa-Petrosos (Huesca) y Bunyola (Baleares), 123 en Burgo de Osma (Soria), 122 en Cabo Peñas (asturias) y 121 en Villadepera (Zamora), puerto de Navacerrada (Madrid) y Liceras (Soria).

AVISO ROJO

Por otro lado, la Aemet activó este martes el aviso rojo (riesgo extremo, el más alto en una escala de tres niveles) en las costas de Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa desde poco después del amanecer hasta las 15.00 o las 16.00, según las zonas, por viento del oeste de fuerza 8 a 10 con mar combinada del noroeste y olas de cinco a siete metros.

Ello hizo que soplaran rachas de viento de 174 km/h en Machicaco y de 143 en Lekeitio (Vizcaya). Este martes también se han registrado intervalos huracanados de 129 km/h en Estaca de Bares (A Coruña), 122 en Mutriku (Guipúzcoa) y 121 en Muñotello (Ávila).

En cuanto al oleaje, la información de Puertos del Estado, recogida por Servimedia, indica que el más intenso llegó en las horas centrales de este martes a las costas del Cantábrico oriental.

La altura significante del oleaje mide el tercio de las olas más altas durante un periodo de unos 20 minutos y es el parámetro utilizado para estos casos porque el ojo humano sobreestima la altura de las olas.

Así, la boya de Bilbao-Vizcaya midió 6,91 metros de altura significante de las olas a las 15.00 horas, y la de Santander registró 6,45 metros una hora antes.

Otras alturas significantes significativas fueron 6,21 metros en Estaca de Bares (A Coruña) a las 9.00 horas de este martes y 5,86 metros en Villano-Sisargas (A Coruña) a las 8.00 horas de este lunes.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2020
MGR/gja