Parlamento
Vox lleva al Congreso la equiparación salarial de policias nacionales y guardias civiles con los cuerpos autonómicos
- Tras el rechazo de la Mesa del Congreso a la iniciativa legislativa del sindicato Jusapol

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox presentó este miércoles una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para equiparar los salarios de los policías nacionales y guardias civiles con los de las policías autonómicas, después de que la Mesa del Congreso aceptase ayer el veto del Gobierno a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por el sindicato Jusapol.
En un comunicado, el partido señaló que la proposición de ley “parte y hace suyo el precedente normativo” de la iniciativa de Jusapol que, “en contra de lo prometido por los partidos políticos en periodo electoral, fue finalmente vetada por el Gobierno de España”.
Desde el partido explicaron que la finalidad de esta iniciativa legislativa es la equiparación salarial de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado al constatarse que las competencias y funciones que la Policía Nacional y la Guardia Civil desempeñan en materia de seguridad pública "son superiores a las atribuidas" a los Mossos d'Escuadra, Policía Foral y la Ertzaintza "y perciben retribuciones muy inferiores”.
En concreto, según Vox, “las diferencias retributivas se producen en la asignación del Complemento Específico, las horas extras, los complementos por nocturnidad y su reflejo en las cotizaciones de la Seguridad Social y sus futuras pensiones”.
RECURSO AL CONSTITUCIONAL
La secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, anunció que recurrirán la disconformidad del Gobierno ante el Tribunal Constitucional. En su intervención ante la Mesa, el vicepresidente cuarto del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, argumentó que el plazo para presentar este veto por parte del Ejecutivo ya había pasado.
“La ley determina que las Iniciativas Legislativas Populares no decaen al disolverse las Cámaras, y el Pleno del Congreso tomó en consideración la proposición de ley de esta ILP en 2018, por lo que el Gobierno no ejerció en el tiempo reglamentario su oposición a la tramitación”, indicó al resto de miembros de la Mesa.
La Mesa respaldó el veto del Gobierno con los seis votos de PSOE y Unidas Podemos y con la negativa de los tres votos de PP y Vox.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2020
EOM/gja