GRIPE A. EL SECRETARIO GENERAL DE SANIDAD DICE QUE LOS HOSPITALES DE ARAGÓN "ESTAN PREPARADOS" PARA AFRONTAR UN AUMENTO DE LA PANDEMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Sanidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, José Martínez Olmos, afirmó hoy que los hospitales de Aragón "están preparados" para afrontar un incremento de la indicendia de los casos de gripe A. También quiso mandar un mensaje de tranquilidad a la población y mantiene que el sistema de salud español, incluyendo los hospitales aragoneses, es uno de "los que mejor pueden reaccionar" a un posible aumento de casos por el nuevo virus.
Martínez Olmos hizo estas declaraciones en el marco de una jornada celebrada en Zaragoza para debatir sobre "El papel de los hospitales universitarios en el siglo XXI" y en la que también contó con la presencia de la consejera aragonesa de Salud, Luisa María Noeno, con el fin de reflexionar sobre la labor que se realiza en estos centros, donde se forma a los futuros profesionales sanitarios, además de atender a los pacientes.
"No se sabe exactamente qué es lo que va a pasar. Lo previsible es que con la llegada del frío se incremente la incidencia. Nosotros estamos preparados para cualquier escenario de presión asistencial", señaló. Además, explicó que "los servicios están capacitados, las previsiones están hechas y tenemos antivirales suficientes, por lo que sin ninguna duda nuestro sistema es uno de los que mejor puede reaccionar".
El secretario recordó también que la nueva gripe está teniendo "una manifetsación clínica leve" en la mayoría de los casos, también contempla la posibilidad de que, en el caso "excepcional" de que los servicios sanitarios se saturaran en alguna comunidad, se recurriría a la asistencia en otras autonomías.
"No creo que eso sea lo general. Pero eso se está haciendo todos los días en muchas otras asistencias. Probablemente con la respuesta de cada uno los servicios sea suficiente, pero si tuviera que darse esa circunstancia, la capacidad de cooperación de la comunidades entre sí está más que demostrada", explicó.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2009
JBD/isp