Tribunales
123 jueces de Violencia sobre la Mujer advierten del “colapso” que se avecina por falta de medios y aumento de competencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 123 jueces especializados en Violencia sobre la Mujer adviertieron este martes del “colapso” que se avecina en esos juzgados por el aumento de competencias que tendrán que asumir a partir de octubre y la falta de medios, ante la que “la Administración hace caso omiso”.
En un comunicado firmado por jueces de toda España, denuncian que el 3 de octubre “llega la fecha del anunciado y más que previsible colapso” de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer que pasan a asumir las competencia para conocer de los delitos sexuales fuera de la pareja o expareja, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, matrimonios forzados y mutilación genital femenina.
El pasado 8 de marzo, un total de 108 jueces destinados en estos Juzgados emitieron un comunicado para dar a conocer las “nefastas consecuencias” que esa decisión iba a suponer en unos órganos “sobrecargados” desde hace años. Recuerdan que las nuevas competencias no van acompañadas de “un aumento del número de jueces y juezas de Violencia sobre la Mujer, sino que, por el contrario, en muchos casos lo que se ha hecho es concentrar en un solo Juzgado el trabajo que antes llevaban varios”.
Tras indicar que el Ministro de Justicia se comprometió a crear un 50 % más de plazas destinadas a las Secciones de Violencia sobre la Mujer, “la realidad es muy distinta”, denuncian. “No sólo no se ha creado ese 50% de plazas prometido, sino que a día de hoy ni siquiera se han dotado a los Juzgados de los refuerzos que también se prometieron hasta que se crearan esas plazas, el 1 de enero de 2026”.
Los firmantes explican que esos refuerzos se van a limitar a comisiones de servicio “sin relevación de funciones”, es decir, se nombrarán jueces que, “además de su trabajo, saquen parte del papel que se acumula en estos órganos judiciales. Nada que implique su presencia física en los mismos. Nada”.
La realidad, añaden, es que la mayoría de los partidos judiciales no se han adaptado las sedes para poder llevar a cabo esa labor en unas “mínimas condiciones de dignidad y confort para las mujeres y sus hijos e hijas”, que no han aumentado los servicios auxiliares con más forenses, personal en los órganos judiciales y oficinas de atención a las víctimas o servicios de asistencia jurídica.
“Tal y como ha ocurrido con los problemas técnicos de las pulseras de detección de proximidad, los jueces y juezas de Violencia sobre la Mujer asumiremos hasta donde podamos todas esas carencias para asegurar, en la medida en que el tiempo y las fuerzas nos lo permitan, el buen trato y la protección de las víctimas”, critican.
“La realidad es que esta vez no podremos abarcar todo lo que se avecina, porque es inasumible. No podremos seguir realizando nuestra labor a costa de nuestro sacrificio personal, porque ni siquiera eso será suficiente”, advierten antes de recordar que así lo transmitieron “desde hace meses, (…) pero de nada sirvió”.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
SGR/gja


