Operación policial

La policía desarticula una organización especializada en robos violentos

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional desarticuló una organización criminal dedicada a realizar hurtos y robos violentos mediante el método del “hurto amoroso”, que consiste en robar a la víctima mientras se le aborda con un abrazo o gesto de afecto.

En colaboración con la policía rumana, Europol y Eurojust, la Policía Nacional detuvo a 42 personas, miembros de esta organización, entre ellos tres menores de edad. Nueve de los detenidos se encuentran en prisión provisional.

Los investigados atacaban a víctimas de avanzada edad por toda la geografía española, no dudando en emplear la violencia para arrebatarles las joyas si no se conseguía robar mediante la técnica del 'hurto amoroso'. En los 12 registros realizados en España y Rumanía, los agentes intervinieron 66 relojes de lujo, 264 piezas de joyería, 41.000 euros en efectivo, 92 teléfonos móviles, diversas armas de fuego y 10 vehículos de alta gama, entre otros efectos.

La investigación comenzó en noviembre de 2018, en Málaga, cuando la Policía Nacional tuvo conocimiento de la existencia de una organización criminal, de carácter itinerante, que estaba especializada en este tipo de delitos y a la cual la unían lazos familiares, lo que la hacía muy hermética y carente de fisuras internas. Además, las primeras pesquisas evidenciaron que sus integrantes llevaban mucho tiempo operando.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La red criminal disponía de buena logística entre la que se incluía una flota de coches a su servicio a nombre de terceras personas, que ejercían como testaferros, a fin de eludir una posible investigación policial o judicial. Tras las investigaciones pertinentes, los agentes identificaron a los principales y más activos integrantes de la organización.

También consiguieron determinar las funciones de cada uno de sus miembros, el modus operandi utilizado, las medidas de seguridad adoptadas, y los medios de ocultación de los efectos robados.

Gracias a la cooperación internacional, se descubrió que el grupo criminal actuaba por todo el territorio europeo, con presencia en países como Rumanía, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Francia. Dado el carácter transnacional e itinerante de la organización, las autoridades de España y Rumanía crearon un Equipo Conjunto de Investigación (ECI).

Además, estuvieron investigando la UCDEV de la Comisaría General de la Policía Judicial, la UDEF/UDEV de la Comisaría Provincial de Málaga, diversas unidades de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia y la Comisaría Local de Mérida.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2020
VDB/gja