El juicio por la visita del Papa a Valencia arranca mañana con un acuerdo entre la Fiscalía y una decena de acusados

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción ha alcanzado acuerdos de conformidad con una decena de los 23 acusados que se sentarán en el banquillo a partir de mañana para ser juzgados por el presunto desvío de fondos a través de la trama Gürtel que se encargó de la organización de los actos celebrados con motivo de la visita del Papa a Valencia en 2006.

El juicio dará comienzo mañana, día 9, en la sede que tiene la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid). El acuerdo alcanzado entre Anticorrupción y varios de los acusados garantiza que habrá un reconocimiento de los hechos y anticipa la posible adhesión al acuerdo de otros acusados que podrían sumarse hasta el inicio de la vista.

Los principales acusados en esta pieza son el expresidente de las Cortes valencianas y exdirector general de la Policía, Juan Cotino, para el que el ministerio público solicita un total de 11 años de cárcel, y el exdirector de la televisión pública valenciana (RTVV) Pedro García Gimeno, que se enfrenta a una condena de 40 años de reclusión.

Los acusados que han llegado a un acuerdo de conformidad reconocerán los hechos tal y como los relata la Fiscalía en su escrito de acusación y se comprometerán a devolver la totalidad del dinero desviado de las arcas públicas a cambio de eludir la entrada en prisión.

En la lista de acusados están también el cabecilla de la red 'Gurtel', Franciso Correa, que cumple condena por la primera etapa de la trama. Junto a él, se sentarán en el banquillo Álvaro Pérez, `El Bigotes´y el número dos del grupo empresarial Pablo Crespo. Se les juzga por atribuir a la televisión pública valenciana el pago de un contrato con la empresa Teconsa por el alquiler de pantallas y megafonía por siete millones de euros.

La Fiscalía sostiene que el precio del contrato fue inflado y fijado por los acusados que adjudicaron el contrato a la empresa Teconsa, que formaba parte del entramado Gurtel. De esa cantidad, 3,3 millones de euros se acabaron repartiendo entre Correa, Crespo, `El Bigotes´ y Ramón Blanco Balín.

Aunque Cotino no tenía ningún cargo en la Fundación de la Comunidad Valenciana V Encuentro Mundial de la Familia, que se encargaba formalmente de organizar la visita del Papa, el ministerio público le considera el impulsor de las contrataciones. El juicio tiene señaladas 44 sesiones entre el lunes, 9 de marzo, y el 4 de junio. El acuerdo de conformidad podría agilizar el transcurso de la vista.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2020
SGR/man