Ampliación

Coronavirus

Sánchez anuncia un “plan de choque” para paliar el impacto económico

- El presidente pide que se sigan “al pie de la letra” las recomendaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este lunes que se “sigan al pie de la letra” las “recomendaciones” de los expertos que se están poniendo en marcha para frenar la expansión del Covid-19. Además, avanzó que se trabaja en un “plan de choque” para paliar las consecuencias económicas del que no ofreció más detalles.

Lo hizo durante su intervención en el acto de clausura de la asamblea general de ATA, evento al que asistió después de presidir por segunda vez la reunión de seguimiento del coronavirus en el Ministerio de Sanidad.

Tras mostrar su pesar por los fallecidos y reconocer el trabajo del personal sanitario, Sánchez trasladó el “agradecimiento a la ciudadanía por la comprensión en las medidas que estamos implementando, recomendaciones hechas por los expertos que pedimos sigan al pie de la letra como ya están haciendo nuestros mayores, y escuchando con atención las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.

Además, el presidente anunció que habrá una reunión interministerial cada miércoles –la primera dentro de dos días presidida por Carmen Calvo- y que para "reforzar la, ya de por sí, estrecha colaboración" con las comunidades autónomas habrá dos reuniones interterritoriales a la semana entre administraciones.

El jefe del Ejecutivo, con una agenda pública menos intensa de lo habitual, empezó la semana acudiendo a la reunión de seguimiento junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Después se desplazó a un hotel de Madrid para asistir a la clausura de la asamblea de ATA en la que coincidió, entre otros, con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.

A su llegada, Sánchez fue recibido por estas personalidades a las que estrechó la mano, en el caso de los hombres; y dio dos besos, en el caso de la presidenta madrileña, en un momento en el que en la sociedad se extiende la idea de la idoneidad de evitar este tipo de acciones para prevenir el contagio.

En este acto, el recién elegido presidente de ATA, Lorenzo Amor, pidió al Ejecutivo un “plan de contingencia” para los autónomos por las consecuencias económicas del coronavirus, gesto al que también se sumó el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, que resaltó la buena sanidad pública que hay en España

PLAN DE CHOQUE

Acto seguido, Sánchez recogió “el guante” y aseguró que pronto se pondrá “en marcha” un “plan de choque” ante las consecuencias económicas que está generando esta “crisis”, que “no distingue ni de ideas ni de colores”, pero a la que se está dando una “respuesta de país”, aunque no ofreció detalle alguno.

Por un lado, dijo, gracias a la “unidad” con la que se está trabajando entre administraciones y, por otro, por el “sistema sanitario robusto” con el que cuenta España.

“Vamos a poner en marcha cuanto antes, y en coordinación y colaboración con los agentes sociales”, un “plan de coche” en el que ya trabaja el Gobierno de España ante las consecuencias económicas de esta “crisis” de la que se mostró seguro que España “va a superar”.

El presidente destacó que en España se cuenta con una “enorme ventaja” para afrontar esta situación porque se dispone de “unos de los mejores sistemas sanitarios públicos, nuestro sistema sanitario de salud está funcionando y las distintas autoridades sanitarias están actuando al unísono”.

Sánchez remarcó que el seguimiento del coronavirus empezó siendo “diario” y ahora es casi “horario” y hay una “coordinación que se fundamenta bajo criterios que tiene que ver con gestión, anticipación y comunicación”.

Así, señaló que el Gobierno se guía por cuatro criterios: que todas las decisiones políticas deben basarse en evidencia científica y el criterio de los expertos; seguimiento horario adaptando en consecuencia las medidas a la evolución de la crisis; liderar una coordinación efectiva con comunidades autónomas, ayuntamiento y socios europeos y la OMS; y transferencia informativa.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2020
MML/MMR/gja/mjg