Coronavirus
Vox y Podemos apoyan a Feijóo en su idea de suspender las elecciones vascas y gallegas
- Los socialistas piden que no se extienda el "alarmismo" y destacan que hay que "evitar contagios masivos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección estatal de Vox y Galicia en Común, la marca de Unidas Podemos en la región y con la que tenía previsto concurrir a las elecciones del 5 de abril, apoyan al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en su sugerencia de suspenderlas por el riesgo que la campaña y el día de la cita con las urnas comportan de extender el coronavirus.
Así lo trasladaron a Servimedia fuentes de ambas formaciones después de que Núñez Feijóo deslizara ayer esta posibilidad y comentara su intención de llamar al lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, para consensuar una posición común, dado que el 5 de abril también se celebran comicios autonómicos en Euskadi.
Desde Vox indicaron: "Nos parece bien; creemos que todas las administraciones -tanto la nacional como las autonómicas- deben dedicarse ahora a hacer frente a esta cuestión nacional y no a batallas políticas".
Por su parte, desde la candidatura que lidera el secretario general de Podemos Galicia y hasta ahora diputado nacional, Antón Gómez-Reino, afirmaron: “Vamos a apoyar cualquier decisión política que se base en criterios técnicos de seguridad pública. Si existe el más mínimo riesgo de que las elecciones puedan contribuir a la expansión de la enfermedad, por supuesto estamos a favor de que se aplacen las elecciones. Lo importante es la salud pública”.
Por su parte, los socialistas sostienen que hay que ir "paso a paso" e ir analizando la situación y adoptar las decisiones que marquen los expertos. Desde el PSdeG piden a los populares que no caigan en el "alarmismo" y que sigan las instrucciones de los expertos porque "lo primero" es garantizar la salud de las personas y "evitar contagios masivos".
En Unidas Podemos barruntan que las elecciones se terminarán suspendiendo, tanto en Galicia como el País Vasco, porque los gobiernos respectivos, y por extensión el Ejecutivo central, “no van a tener otra posibilidad” que hacerlo. “En Madrid, si hubiese ahora elecciones autonómicas, ¿se podrían mantener? En abril podemos estar aquí igual que en Madrid”, comparan estas fuentes.
“Si los protocolos sanitarios prevén una serie de medidas”, razonan, de restricción de las grandes aglomeraciones de personas e incluso de cierre de los colegios, no se entendería que se mantuvieran los mítines y una jornada electoral que se celebra en esos mismos centros educativos y que reunirá a miles de personas, muchas de ellas con sus propios hijos, en muy poco espacio. “Tienes que poder ir a votar libremente y sin miedo”, añaden, subrayando que una elecciones con baja participación no beneficiarían ni siquiera al ganador por la falta de legitimidad que le proporcionarían.
Además, sostienen en Galicia en Común, si los candidatos se ven privados de dar mítines, ello les impediría presentar sus propuestas al 20% de indecisos que deciden su voto en la campaña. “Si suspendes la campaña estás suspendiendo todo el proceso electoral”, argumentan.
En Unidas Podemos reconocieron que el PP de Galicia es un partido "responsable" y a ello atribuyen su idea de aplazar las elecciones del 5 de abril. De hecho, sus argumentos coinciden con los que fuentes populares gallegas trasladaron a Servimedia.
Las fuentes del PP gallego consultadas recuerdan que los procesos electorales precisan que todo el mundo pueda participar "en igualdad de condiciones" y también se agarran a la petición que en este momento está haciendo el Gobierno de España a la ciudadanía para que no entre en situaciones de riesgo. Estiman que hay que tener en cuenta todas estas variables y la evolución del coronavirus para al final tomar una u otra decisión.
Además de Vox y Unidas Podemos, ayer, la portavoz del BNG, Ana Pontón, ya pareció decantarse por suspender las elecciones gallegas al indicar que "por encima de todo, debe prevalecer la defensa de la salud pública ".
Todavía está por ver si la eventual suspensión de las elecciones gallegas acarrearía también las de las vascas. Fuentes de la Lehendakaritza consultadas por Servimedia apuntaron hacia las 10.00 horas que todavía no se habían planteado la suspensión de las elecciones vascas y que Núñez Feijóo no había llamado todavía al presidente del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, para sondear una posición común, como deslizó que haría. Consultadas de nuevo a las 12.30 horas, no trasladaron ninguna novedad al respecto, peo desde fuentes próximas al Ejecutivo vasco señalaron que la decisión sería conjunta.
UN DEBATE INÉDITO
Las fuentes jurídicas consultadas por Servimedia coinciden en la enorme complejidad que supone cambir una fecha electoral. “No está previsto en nuestro ordenamiento jurídico”, explicaron, por lo que las fuerzas políticas deben plantearse soluciones creativas en las que el consenso es fundamental.
Ante un aplazamiento electoral hay que tener en cuenta la doctrina del Tribunal Constitucional, los plazos o incluso la dotación presupuestaria que requieren estos comicios. Además, descartan que declarar el estado de alarma pudiese ayudar a la hora de cambiar la fecha.
“La ley por la que se declara el estado de alarma contempla que se pueda instaurar ante una crisis sanitaria”, señalaron. De hecho, el artículo cuatro hace referencia expresa a las epidemias. Pero con esta ley se puede suspender el derecho a viajar libremente, requisar determinados bienes si son necesarios para el Estado o, incluso, centralizar competencias para coordinar mejor la respuesta, pero no contempla mover la fecha de unas elecciones.
No obstante, el Estado cuenta con una serie de órganos consultivos para asesorar tanto al Gobierno como a las comunidades autónomas. En primer lugar, están los servicios consultivos de Galicia y País Vasco, que asesoran a los Gobiernos autonómicos. Por otro lado, el Ejecutivo de Sánchez tiene a su disposición, además de la propia Junta Electoral Central, al Consejo de Estado, que es el “supremo órgano consultivo del Gobierno”, además de sus propios servicios jurídicos.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2020
KRT/MFN/MML/EOM/gja