Avance

Estado de alarma

El Gobierno prohíbe salir a la calle desde el lunes salvo para comprar comida, medicamentos o ir a trabajar

- Habilita a los cuerpos de seguridad a cortar carreteras por razones de seguridad y habilita al Ejército a intervenir si fuera necesario

- Obliga a los empresarios a facilitar el teletrabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros decretó este sábado el estado de alarma y prohíbe a partir del lunes la libre circulación de vehículos y de personas en toda España salvo para comparar alimentos o medicamentos, asistir a centros sanitarios e ir al trabajo, junto a otras situaciones excepcionales.

En concreto, las otras situaciones que contempla el real decreto son volver al lugar de residencia habitual; asistencia y cuidado de a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; desplazamiento a entidades financieras y por otras causas de fuerza mayor justificadas.

Además, el ministro del Interior podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos.

El real decreto recoge también que toas las policías, incluidas las autonómicas, quedarán bajo el mando del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, así como la posibilidad de movilizar tanto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas con el fin de asegurar el abastecimiento de la población y garantizar que se cumplen las medidas decretadas.

En lo que respecta a los trabajadores, los empresarios estarán obligados a facilitar medidas que permitan trabajar a los empleados por medios no presenciales siempre que sea posible.

COORDINACIÓN POR EL GOBIERNO CENTRAL

Desde que entre en vigor el estado de alarma, que será hoy mismo (pese a que las medidas que afectan a la libertad de movimiento no se aplicarán hasta el lunes), el Gobierno asume el control de todas las medidas que se decretan.

De forma específica, bajo la dirección del presidente del Gobierno, las autoridades competentes serán, en sus respectivas áreas de responsabilidad, la ministra de Defensa, el ministro del Interior, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el ministro de Sanidad. Es más, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, será la autoridad competente para todas las materias que no recaigan en ninguna de las áreas anteriores.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2020
EOM/nbc