Estado de alarma

Defensa incrementa el número de militares que colaboran en la lucha contra el coronavirus

- También aumentará las ciudades donde las Fuerzas Armadas están desplegadas

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio Defensa decidió este lunes incrementar el número de efectivos de las Fuerzas Armadas que trabajarán junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en labores preventivas de desinfección y reconocimiento previo de aquellos lugares que pudieran registrar una mayor incidencia en la propagación del coronavirus.

Así se decidió en la reunión de coordinación de seguimiento del Covid-19, un encuentro presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede del Ministerio, y en el que también estuvieron presentes el secretario de Estado, Ángel Olivares; el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Núñez; el comandante del Mando de Operaciones (MOPS), teniente general Fernando López del Pozo; el Jefe de la UME, teniente general Luis Martínez Meijide, los directores de Gabinetes y la directora de Comunicación.

Durante la reunión, se realizó una “valoración exhaustiva” de todas las medidas adoptadas hasta el momento por las Fuerzas Armadas para hacer frente a esta pandemia.

A su vez, se incidió en la necesidad de seguir trabajando y tomando aquellas medidas y actuaciones que se consideren necesarias para lograr la contención del virus. En esa línea, se mantendrá la atención de todas las peticiones que Defensa reciba del resto de administraciones.

En ese sentido, se acordó incrementar el número de efectivos del Ejército que trabajarán junto a la UME en labores de reconocimiento y desinfección de infraestructuras críticas, como estaciones de tren o de autobús, para la contención del coronavirus.

También se acordó aumentar el número de ciudades -actualmente se encuentran en 14- donde están desplegadas.

Defensa dará cuenta mañana de las nuevas ciudades y del número de efectivos y unidades donde se efectuará el referido despliegue.

El Ministerio de Defensa ha lanzado la 'Operación Balmis' para, en contacto y coordinación con el resto de administraciones, atender y satisfacer las peticiones de ayuda que reciba para afrontar la crisis causada por la pandemia del coronavirus.

El nombre de la operación rememora la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida también como 'Expedición Balmis', que alude al médico español Francisco Javier Balmis (1753-1819), que fue una misión filantrópica que dio la vuelta al mundo entre 1803 y 1806 con el objetivo de llevar la vacuna contra la viruela a todos los confines de los territorios dominados en aquella época por la Monarquía española.

La Unidad Militar de Emergencias se desplegó ayer en aquellas zonas donde cuenta con contingentes: Madrid, Valencia, Sevilla, León, Zaragoza, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, un despliegue que a lo largo de hoy se extenderá a otras siete ciudades.

De este modo, la UME contará con alrededor de mil efectivos repartidos por España. Hasta el momento, en Madrid están desplegados 123 efectivos, mientras que, en otros municipios de la Comunidad, como Getafe, Pozuelo de Alarcón, Majadahonda o Parla, se encuentran otros 116. En esta región, efectivos de la Brigada Paracaidista (Bripac) del Ejército Tierra han trasladado al Hospital de Alcalá de Henares 45 camas donadas por los hoteleros de la ciudad.

A su vez, en Guadalajara se han desplegado 35 efectivos que trabajarán en la estación del AVE y en otros puntos de la ciudad, mientras que en Sevilla hay 110 militares y en Málaga otros 110.

En Gran Canaria y en Tenerife, hay 38 efectivos de la UME, respectivamente, y en Valencia se encuentran 110 que están trabajando en la capital, Puerto de Sagunto, Torrente y Paterna.

Al mismo tiempo, en La Rioja se han desplegado 70 efectivos, en Huesca, Sabiñánigo y Jaca, 33 y en Teruel otros 73.

Por último, en León trabajan 43 militares, en Valladolid otros 103 y en Burgos otros 98.

Defensa también prestará apoyo a los requerimientos del Ministerio del Interior o de Sanidad, como, por ejemplo, a través de los medios sanitarios militares, para satisfacer las “necesidades puntuales que se requieran”.

En ese sentido, se ha procedido a la activación de médicos militares en la reserva (unos 150 en toda España y alrededor de 70 enfermeros) y se ha dado instrucciones a la farmacia militar para que incremente la elaboración de la solución desinfectante hidroalcohólica y cualquier medicamento genérico que fuera necesario.

Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas ayudarán al reparto de alimentos y necesidades para las personas que carecen de recursos.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2020
MST/mjg