Personas sin hogar
Expertos de la ONU, preocupados por los 1.800 millones de personas en el mundo que viven en la calle o en infraviviendas
- Y por quienes puedan ser desahuciados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El relator especial de Naciones Unidas sobre el acceso a una vivienda digna, Leilani Farha, expresó este miércoles su "profunda preocupación" por dos grupos de población concretos: aquellos que viven en campos de desplazados, en asentamientos informales o en viviendas infrahumanas, y aquellos que puedan verse en la calle por no hacer frente al pago de la hipoteca o del alquiler".
Según los expertos de la ONU, 1.800.000 personas viven en la calle o en viviendas infrahumanas en todo el mundo. Allí suelen padecer "hacinamiento y carecen de acceso al agua potable y a las condiciones de higiene más básicas", señaló Farha.
"Todo esto les hace muy vulnerables al contagio por CCronavirus y a sus efectos", indicó, ya que en general acumulan otros problemas de salud. El otro grupo de riesgo son las personas que se puedan quedar en la calle por impagos, agregó. Todos ellos tienen derecho a un alojamiento, e instó a los Estados a garantizarlo.
Por ello, urgió a todos los países a adoptar "medidas extraordinarias" a fin de asegurar el acceso a una vivienda a toda la población, como mecanismo para contener la pandemia.
Entre otras medidas, reclamó paralizar los desahucios; reforzar los albergues y demás recursos para personas sin hogar; garantizar en ellos unas condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas,también para quienes deban someterse a aislamiento; dedicar edificios públicos al alojamiento de personas sin recursos; asegurar el acceso a los tratamientos sanitarios y a los medicamentos, y procurar que ninguna medida de emergencia "discrimine a nadie por su estatus habitacional".
Por otro lado, pidió establecer moratorias en el cobro de hipotecas y alquileres, garantizar el suministro de agua y de luz y procurar ayuda financiera a las personas más afectadas, incluidas aquellas infectadas por el virus.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
AGQ/gja