Medio ambiente
ONG ambientales piden al Gobierno cambiar la gestión del agua para frenar el cambio climático
- Este domingo se celebra el Día Mundial del Agua
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ambientales estatales Amigos de la Tierra, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España solicitaron este jueves al Gobierno "medidas de acción inmediatas" que muestren el compromiso del Ejecutivo por "una verdadera transición ecológica en la planificación y gestión del agua" para afrontar el cambio climático.
Las ONG lanzaron esta petición en un comunicado con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebrará este domingo. Según las ONG, "España se enfrenta a una realidad sin precedentes en su historia reciente que afecta a todo el territorio", puesto que cerca de la mitad de las aguas superficiales y subterráneas están en mal estado ecológico.
De hecho, apuntaron que siguen ausentes los caudales ecológicos, elemento fundamental para asegurar la conservación de los ecosistemas acuáticos, y "los problemas del agua y los ecosistemas acuáticos se ven cada día más agravados por los efectos de la crisis climática".
Las organizaciones señalaron que la tradicional política hidráulica contribuye al "colapso ambiental" de algunos de los humedales más importantes del sur de Europa, como Doñana por la sobreexplotación de sus acuíferos, el Delta del Ebro y su futuro incierto si no se asegura la llegada de caudales y sedimentos; la Albufera de Valencia, donde no llega la cantidad de agua necesaria para asegurar su conservación; las Tablas de Daimiel, "asediadas" por el regadío, o el colapso del Mar Menor.
Además, apuntaron que el trasvase del Tajo al Segura ha "cronificado" el deterioro ambiental del eje principal del Tajo y ha comprometido su caudal ecológico, más de la mitad de las aguas superficiales y subterráneas de la cuenca del Duero presentan problemas de contaminación por nitratos, y en la cuenca del Ebro, con 167 embalses de regulación y 2.455 presas, azudes y diques, se apuesta por nuevos redadíos y se incumple el régimen de caudales ecológicos y la llegada de sedimentos al mar.
Añadieron que 11 de las 20 masas de agua de la cuenca del Guadiana afectan al estado de conservación de al menos 42 espacios de la Red Natura 2000 y cuatro humedales Ramsar de Importancia Internacional, y que la cuenca del Segura, receptora del trasvase del Tajo, sufre una política agraria expansiva e intensiva en el Campo de Cartagena que ha sobredimensionado el sector y provocado un descontrol sin precedentes en el uso excesivo de agua y fertilizantes.
Por ello, las ONG consideraron "urgente e inaplazable" que el Gobierno dé un "giro profundo" para reducir la presión sobre los recursos hídricos, con medidas como descartar más infraestructuras hidráulicas, moratorias a nuevos regadíos y concesiones de agua, y mejoras en el control del uso ilegal de agua.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2020
MGR/gja