Ampliación

Coronavirus

Sanidad sugiere “pensar” en “medidas de desescalada” una vez se rebaje la tensión en las UCI

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno sugirió este lunes “pensar” en las “medidas de desescalada” que se puedan ir aplicando una vez que se rebaje la “presión” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), aspecto que ahora es lo que “más preocupa”.

Así lo trasladó la doctora María José Sierra, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, que compareció en el Palacio de la Moncloa en la rueda de prensa que los técnicos ofrecen tras la reunión diaria del presidente del Gobierno con el Comité de Gestión Técnica del coronavirus.

Sierra remarcó que lo que “más preocupa” es la situación de las UCI y de ahí las “medidas adicionales” que aprobó el Consejo de Ministros de manera extraordinaria para reducir los contactos sociales reduciendo los niveles de movilidad a cifras de fin de semana, al impedir el desplazamiento de trabajadores a sus puestos.

La doctora trasladó que “si conseguimos rebajar la tensión sobre las UCI, va a ser muy importante para la presión en el sistema sanitario, en las medidas de desescalado que hay empezar a pensar en ellas.”

Sierra apeló a tomar con “prudencia” los datos pese a que se está produciendo una ralentización de los nuevos casos tal y como, dijo, esperaban que ocurriera con las medidas de confinamiento decretadas con el estado de alarma.

Desde el 15 de marzo "estamos observando un cambio de tendencia en el incremento medio de los casos por coronavirus diarios". "De hecho, desde que se iniciaron las medidas de aislamiento en toda España, desde el 10 al 15 de marzo, el incremento medio de casos nuevos era de un 20% y ahora es del 12%", concretó.

PATRULLAS MIXTAS

Para garantizar el cumplimiento de las medidas de restricción, miembros de las Fuerzas Armadas ya realizan misiones de vigilancia fronteriza con la Guardia Civil, con patrullas mixtas, en 87 localidades de siete provincias españolas. Esta colaboració se sumará a la prestada en las centrales nucleares de Almaraz, Cofrentes y Trillo.

Así lo atestiguó el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, a la hora de ofrecer el desglose del total de 6.282 efectivos que actuarán en 282 localidades dentro de la 'Operación Balmis’ empeñados en la lucha contra el Covid-19.

Además, confirmó que el Centro de Transfusiones de las Fuerzas Armadas comenzará a colaborar con el Instituto de Salud Carlos III en un proyecto de investigación para combatir al coronavirus. Y que los militares procederán a ejecutar labores de desinfección en infraestructuras críticas y servicios esenciales, como el aeropuerto de San Sebastián, las estaciones de ferrocarril Málaga y Sevilla, cuatro hospitales, 18 centros de salud y 157 residencias de ancianos.

MOVILIDAD

Por su parte, la secretaria general de Transportes, María José Rallo, destacó este lunes que tras la entrada en vigor de la suspensión de actividades económicas no esenciales los pasajeros de Cercanías en la hora punta en Madrid se han reducido un 40% mientras que el tráfico de vehículos privados lo ha hecho un 30%, en ambos casos en relación con el lunes pasado.

En este sentido, abogó por que “estas cifras buenas se mantengan en el tiempo” y avanzó que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está elaborando una orden para que todas las administraciones públicas ajusten a los horarios de fin de semana su oferta de transporte público para que “se adecue a esta reducción de demanda que ya existe y que se debe mantener durante este periodo de dos semanas”.

Más allá de estas medidas, Rallo indicó que a partir de ahora “hay que incidir” en tratar de reducir los contagios que se producen cuando la gente se desplaza andando ya que según señaló se trata de otro foco.

SIGUEN LAS MULTAS

Para garantizar esa movilidad, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continuaron con controles. Así, la Policía detuvo este domingo a 63 personas y formuló 4.810 denuncias, lo que para este cuerpo de seguridad indica que “se ha paralizado bastante” el ritmo de sanciones ante los incumplimientos.

Por su parte, la Guardia Civil arrestó este domingo a 21 personas y presentó 4.400 denuncias por incumplir la cuarentena, datos que trasladaron el director operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, quien compareció junto al jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago.

En cuanto a la violencia de género, el Instituto Armado realizó este domingo 924 acciones relacionadas con la protección de mujeres, lo que incluyen contravigilancias y otras intervenciones. Además, el sábado fue detenido un hombre que intentó agredir a una mujer en la vía pública.

Asimismo, la Policía informó de que, dentro de su implicación total con la sociedad para hacer frente al Covid-19, va a poner sus instalaciones de la Academia de Ávila al servicio de los centros sanitarios de la ciudad, con el fin de que los médicos deriven allí enfermos si lo consideran necesario para evitar la saturación de los hospitales.

Ambos mandos policiales aseguraron que es un bulo que, tras endurecerse el estado de alarma y sólo permitirse las actividades esenciales, se esté geolocalizando por el móvil a los ciudadanos o interviniendo sus conversaciones y mensajes privados, como se asegura en mensajes de Whatsapp o redes sociales que están circulando en las últimas horas.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2020
MML/mjg