Sanidad
Simón asegura que ahora "no tendría sentido tomar nuevas medidas" contra la pandemia
- El 85% de los fallecidos son mayores de 70 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, el doctor Fernando Simón, aseguró este martes que ahora mismo "no tendría sentido plantear nuevas medidas" sin que se hayan valorado las ya implementadas.
El doctor Simón intervino de forma telemática desde su domicilio, donde permanece en aislamiento tras dar positivo en coronavirus, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica que preside a diario el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
A este respecto, afirmó que en los fines de semana las notificaciones "están un poco por debajo de lo real". Las tendencias se mantienen como en los últimos días, aunque en el día de hoy se han notificado más casos.
"Desde el 25 de marzo estamos teniendo cambios importantes en la tendencia que podrían indicar que las medidas están poco a poco teniendo el efecto deseado". Por ello, "ahora mismo no tendría sentido plantear nuevas medidas sin poder valorar antes las que están implementadas".
Por su parte, la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, la doctora María José Sierra, señaló que la "tendencia se mantiene, aunque es verdad que en el día de hoy tenemos un ligero aumento de los casos totales en Madrid y Cataluña, pero hemos estado hablando esta mañana con los responsables de vigilancia de estas comunidades y aunque hay que tomarlo con prudencia este incremento es un acúmulo del fin de semana".
En total se han registrado 94.417 casos, 9.222 más que ayer y 8.189 fallecidos, 849 en 24 horas. La buena noticia es el aumento de las altas que ya alcanzan las 19.259, "un 20% más respecto a los casos notificados".
La doctora Sierra insistió en que desde el pasado 25 de marzo "hemos notado un cambio en la tendencia del incremento de casos y hemos pasado al 12% cuando antes era del 20%".
En cuanto a la edad de los fallecidos, esta experta afirmó que el 85% tiene más de 70 años (lo que supondría 6.960 de 8.189); el 60% más de 80 años y sólo un 0,2% son menores de 30 años, lo que implicaría una quincena de jóvenes fallecidos. En este sentido, la doctora Sierra destacó que es la "misma situación que en otros países".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2020
ABG/PAI