Ampliación

Coronavirus

Exteriores lanza la plataforma 'Aloja' para que residentes en el exterior den cobijo a compatriotas

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación lanzará este viernes la plataforma telemática ‘Aloja’, para poner en contacto a españoles residentes en el exterior con otros que estén de viaje, de forma que los primeros puedan ofrecer un techo a los segundos durante la actual restricción de vuelos con España.

Según informaron fuentes diplomáticas, el Ministerio quiere aportar así una herramienta para facilitar lo que ha surgido espontáneamente como un ejercicio de solidaridad entre españoles en la India: una especie de buzón que pone en contacto automáticamente a quien busca alojamiento con quien lo ofrece, y que también se ha puesto en marcha en Francia.

Las personas que deseen utilizar este servicio -tanto para ofrecer como para solicitar alojamiento- tendrán que rellenar un formulario con algunos datos básicos (identificación, dirección de correo electrónico, país y población donde ofrecen o demandan alojamiento), garantizándose la confidencialidad de los usuarios. Las ofertas y las demandas de alojamiento expirarán automáticamente a los 10 días.

La plataforma se encuentra disponible en la siguiente página web: ‘https://registroviajeros.exteriores.gob.es/Aloja.html’, limitándose al contacto entre ambas partes, restringiéndose cualquier comunicación posterior al ámbito privado.

Según las fuentes indicadas, la mayor parte de los españoles que querían volver a su país y se vieron en dificultades por las restricciones impuestas por la crisis del coronavirus ya han regresado, pero todavía haría falta fletar casi una treintena de vuelos para repatriar a los que faltan. De ahí esta idea que será especialmente útil en zonas de geografía difícil de donde es materialmente imposible el retorno.

Las fuentes mencionadas señalaron que Exteriores quiere facilitar la creación de esta plataforma y que parte de la solución venga de la generosidad entre españoles. El Ministerio pone su granito de arena con el apoyo de esta herramienta para poner en contacto a estas personas, dada la importancia de la comunicación en esta situación.

En cualquier caso, Exteriores sigue canalizando el regreso de españoles, como queda de manifiesto ante el hecho de que, con las llegadas de los vuelos programados para este fin de semana, ya serán 20.000 los españoles que habrán regresado a España: 9.000 de ellos procedentes de Europa, 7.000 de América, 3.000 de África y Oriente Medio y 1.000 de Asia-Pacífico, según informó el departamento dirigido por Arancha González Laya en un comunicado.

Mientras se espera la llegada de vuelos procedentes de Argentina y de Perú la próxima semana, todavía quedan registrándose gestiones del servicio exterior español en Iberoamérica. Las últimas han tenido lugar con vuelos de otros países, principalmente de Alemania y Francia, y han permitido el regreso de 32 personas en un vuelo de Francia y 25 en otro de Alemania procedentes de Bolivia; 18 en un vuelo alemán procedentes de Nicaragua, y 11 en uno del país germano que ha regresado desde Paraguay.

Por su parte, desde Marruecos llegará este viernes un vuelo con 170 pasajeros a bordo -entre españoles y nacionales de otros países europeos-, que salió a primera hora de la tarde desde Casablanca, a los que hay que añadir otros 15 adultos y un bebé que lo hicieron en autobús desde Tánger.

A su vez, seis españoles, que se encontraban en la República Democrática del Congo, regresarán a España en un avión italiano gracias a las gestiones de la embajada española.

Todavía quedan 2.400 europeos en Filipinas, de los que apenas 250 son españoles, ya que las gestiones del consulado español han permitido la salida de 379 nacionales desde el pasado día 15 de marzo. A quienes todavía no abandonaron el país, se les ha entregado una carta firmada por el cónsul general en la que se pone de manifiesto la necesidad de que se dé libre acceso a los viajeros extranjeros a todo tipo de medios de transporte para llegar al aeropuerto internacional.

La situación de muchos de estos viajeros, que optaron por permanecer en Filipinas pese a las reiteradas recomendaciones de abandonar el país, según Exteriores, “comienza a complicarse por la situación de la infraestructura sanitaria en determinados puntos del país y por las dificultades que algunos encuentran ahora para su regreso a España”.

No obstante, Exteriores está ofreciendo diferentes alternativas a todos ellos, tanto a través de las aerolíneas como con las operaciones que realizan otros países, para que su salida sea lo más rápida posible.

Exteriores cuenta con más de 4.500 personas trabajando denodadamente desde 215 embajadas y consulados para facilitar el regreso a España de aquellos españoles que desean volver a sus hogares con motivo de la crisis motivada por la pandemia del coronavirus.

A esos españoles les informa “permanentemente” a través de los teléfonos de las representaciones de España en el exterior, la página web, perfiles en redes sociales. También tiene habilitado las 24 horas con 140 personas el teléfono de la Unidad de Emergencias: +34 913 948 900.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2020
MST/KRT/mjg