Estado de alarma
Militares comienzan a trasladar a ancianos desde residencias a hospitales y otros centros de acogida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembros de las Fuerzas Armadas han comenzado a trasladar a ancianos desde las residencias para personas de la tercera edad hasta hospitales y otros centros de acogida en el marco de su colaboración en la lucha contra el coronavirus.
Así lo atestiguó el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité de Gestión Técnica del coronavirus en el Palacio de la Moncloa.
El general Villarroya explicó que los militares han comenzado el traslado de ancianos desde las residencias para personas mayores hasta hospitales y otros centros de acogida (diez en el día de ayer).
Por su parte, el Jemad detalló que hoy está previsto que un total de 8.044 miembros de las Fuerzas Armadas, incluyendo los efectivos de la sanidad militar, actúen en 227 localidades empeñados en la lucha contra el coronavirus.
Los militares continuarán con su labor de desinfección de infraestructuras críticas y servicios esenciales, como las estaciones del AVE en Córdoba, Málaga y Sevilla, el aeropuerto de Sevilla, Mercamadrid, Mercasevilla y Mercacórdoba, seis hospitales, seis centros de salud y 178 residencias de ancianos, infraestructuras éstas últimas de las que se ha desinfectado un total de 2.335 desde la aplicación del estado de alarma.
Esto le sirvió para destacar que la Guardia Real participará este sábado en las labores de desinfección en una residencia para personas de la tercera edad.
El Jemad subrayó que los militares también prestarán apoyo en nueve centros de la Guardia Civil y mantendrán su colaboración en el traslado de víctimas mortales del coronavirus a las morgues instaladas en el Palacio de Hielo y en el edificio del futuro Instituto de Medicina Legal de Madrid -101 fallecidos ayer- y de pacientes moderados entre los hospitales y hoteles medicalizados de la capital -84 en el día de ayer-.
A su vez, manifestó que seguirán colaborando en los hospitales de campaña erigidos en el Hospital Parc Taulí de Sabadell, en el recinto ferial de Ifema en Madrid y en la Fira de Barcelona.
Al mismo tiempo levantarán cuatro tiendas para las tomas de muestras desde vehículos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, cooperarán en el montaje de un hospital de campaña en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y apoyarán a una residencia para personas sin hogar en Sariñena (Huesca).
Por su parte, continuará realizando otro tipo de actuaciones en distintos puntos de España, como en Melilla, donde el buque de asalto anfibio ‘Galicia’ se encuentra atracado para aumentar la capacidad hospitalaria de la ciudad autónoma, o en aquellos lugares donde colaboran en labores de seguridad con la Guardia Civil.
Por último, transmitió el “cariño”, “apoyo” y “homenaje” de las Fuerzas Armadas al personal sanitario que “combate esta epidemia en primera línea”, dejando claro que “su ejemplo nos inspira y nos empuja a continuar la lucha todos unidos, cada uno en su papel”.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2020
MST/gja