Coronavirus

La Comunidad de Madrid selecciona los 15 mejores proyectos del hackathon Madrid #VenceAlVirus

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Educación presentó este martes los 15 mejores proyectos seleccionados del hackathon #VenceAlVirus, tras el encuentro virtual celebrado durante todo este fin de semana con 7.400 personas de 49 países distintos.

En ese encuentro online se involucraron científicos, universitarios, profesionales innovadores y sociedad civil para encontrar respuestas en torno al Covid-19, básicamente en torno a tres retos fundamentales que tienen que ver con la salud, las comunidades, el empleo y la empresa.

El objetivo final era seleccionar quince proyectos para ponerlos en marcha lo antes posible. Este encuentro virtual tuvo inscritos de 22 países de Europa, de nueve países de América del Norte, incluido EEUU y Canadá, ocho países de Asia, otros ocho de Latinoamérica y uno de África.

El equipo de 50 mentores y expertos, junto con los grupos de trabajo, estudió los 244 proyectos entregados en la plataforma para seleccionar finalmente los 15 mejores. A pesar de que se entregaron 244, durante todo el fin de semana llegaron a estar activos 758 proyectos.

Según Educación, a partir de este momento, se abre este enorme potencial a empresas e instituciones que quieran adoptar estos proyectos seleccionados, o cualquiera de los que siguen trabajando en la plataforma.

La conexión de la investigación y el emprendimiento con el ecosistema de las empresas e instituciones se convierte en el siguiente reto, ya que esta iniciativa nace para conectar los grandes retos que deja esta crisis del Covid-19 con la enorme capacidad del sistema para desarrollarlos y sacarlos adelante.

Se seleccionaron proyectos relacionados con el reto de la salud y las personas, con la convivencia, la economía, la empresa y el empleo y los enfocados a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El hackathon virtual #VenceAlVirus se celebró en colaboración con entidades del ecosistema madrileño de universidades, investigación e innovación. Destacan, entre ellas, MediaLab Prado, la plataforma de colaboración MIDE Madrid Innovation Driven Ecosystem, el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software (iMdea Software), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), y toda la fuerza de las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid.

Los equipos multidisciplinares que participaron están conformados por profesionales del mundo universitario, de la investigación, emprendedores, empresarios y miembros de la sociedad civil procedentes del movimiento maker, la ciencia ciudadana y estudiantes, entre otros.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2020
SMO/pai