Coronavirus
El Gobierno pide "unidad" a la oposición frente a la pandemia por el “beneficio de todo el país”
- Insta al PP a que “recapacite” y se avenga a lograr un acuerdo de “reconstrucción nacional”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aseguró este miércoles que la oposición “tiene que entender” que la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del Covid-19 requiere de “unidad” porque se trata de trabajar por el “beneficio de todo el país”, y de ahí la iniciativa de reeditar los llamados Pactos de la Moncloa de 1977.
Así lo trasladó el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, en una rueda de prensa que ofreció junto a la titular de Industria, Reyes Maroto, en el Palacio de la Moncloa.
Desde allí lanzó un mensaje al “conjunto” de las fuerzas políticas, como lleva haciendo en los últimos días el Ejecutivo, para que “seamos capaces de alcanzar un gran pacto de estado para afrontar esta crisis desde la unidad y la colaboración”.
“No esperamos que se nos desee suerte porque su suerte será nuestra suerte, como hizo la oposición en Portugal”, comentó el también secretario de Organización del PSOE.
En esta línea, el ministro afirmó que “ahora toca luchar unidos, ahora más que nunca, es importante más que nunca para frenar la amenaza del virus, no es en beneficio del Gobierno, no es beneficio de partido político alguno, es en beneficio de todo el país, del interés general. Lo tienen que entender”, concluyó.
Ábalos insistió en que se trata de un “debate público y abierto” en el que tienen cabida todos porque “no hay una oferta concreta de pacto” sino de búsqueda de consenso para afrontar un “momento crucial para el país” y para la “reconstrucción”.
El titular de Transportes señaló que esta “empresa colectiva”, a la que llamó a todos los partidos, busca “acuerdos para relanzar el país” porque tras superar la crisis sanitaria hay que abordar la económica y ahí también “está en juego” el sentido democrático.
Preguntado por la poca acogida política a la iniciativa, Ábalos admitió que “nadie ha dicho que sí” salvo Podemos, que “lógicamente” se ha sumado al ser parte del Ejecutivo. También sumó la “actitud positiva” de Ciudadanos. En contra, está la “actitud a medidas del Partido Popular”, que dijo que se modula según el día, y la negativa tajante de Vox.
El dirigente expresó que la negativa del PP “no nos desanima” pero apeló a la “coherencia” de la formación que preside Pablo Casado con sus llamamientos a los pactos de estado. “No entendemos, es muy difícil de entenderlo", dijo Ábalos para acto seguir pedir que “recapaciten”.
“No es el momento ni la oportunidad para llevar una estrategia previa” por la situación de España ante su peor crisis en 100 años, y en la que los españoles, se mostró convencido, “quieren vernos remar juntos en beneficio del país".
Así las cosas, el ministro trasladó que el Gobierno “trabajará con aquellas que quieran”, ante los condicionantes que también ponen desde las formaciones independistas. Ante ello, Ábalos dejó claro que hay unos mínimos en los que deben coincidir para poder llegar a un acuerdo y “la conciencia de país es una de ellos es “compartir el criterio de unidad territorial” máxime cuando se trata de una “reconstrucción nacional”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
MML/pai