Estado de alarma
El Ejército del Aire ha realizado seis vuelos internacionales para traer a España 70 toneladas de material sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército del Aire ha protagonizado seis vuelos internacionales mediante los cuales llegaron a España un total de 70 toneladas de material sanitario. También ha efectuado 14 vuelos domésticos para transportar 22 toneladas de equipos de protección frente al coronavirus.
Desde el inicio de la crisis, se han operado seis vuelos internacionales para traer a España 70 toneladas de material sanitario, además de 14 vuelos domésticos para transportar 22 toneladas de diverso equipamiento de protección.
El Ala 35, sita en la base aérea de Getafe (Madrid), y que fue visitada este jueves por la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha efectuado un total de 55,35 horas de vuelo y ha trasladado una carga de 29.373 kilos y 68 pasajeros, según informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
A su vez, el Ejército del Aire ha realizado tres misiones de evacuación en aviones medicalizados para trasladar a España a un militar desde Líbano, a nueve desplegados en Mali y a otro militar español procedente de dicho país africano afectado por el coronavirus.
Al mismo tiempo, ha llevado a cabo patrullas de presencia y reconocimiento, reforzando la seguridad en infraestructuras críticas, ha apoyado al personal sanitario, aportando material, y ha pilotado vuelos para trasladar material o efectivos.
Al margen de las operaciones gestionadas directamente por el Ejército del Aire, Defensa ha fletado, a través de su operador logístico, tres vuelos para recoger material sanitario en China.
Robles se trasladó a la base aérea de Getafe para agradecer al Ejército del Aire, en general, y al Ala 35, en particular, su “contribución” y “espíritu de servicio” en la ‘Operación Balmis’ contra el Covid-19.
También subrayó que “el papel de las Fuerzas Armadas es esencial en esta situación y deben sentirse tremendamente orgullosos porque están ayudando a salvar vidas, que es la mayor gratificación que puede haber”.
En ese sentido, indicó que “la mejor señal de gratitud es ver cómo los ciudadanos les quieren y les aprecian. Y ahora todo el mundo cree que el Ejército lo puede hacer todo”.
Por último, les reiteró su agradecimiento “por estar escribiendo una página gloriosa de la historia de España”.
Por su parte, el teniente general César Simón, jefe del Mando Componente Aéreo de la ‘Operación Balmis’ y el coronel Santiago Alfonso Ibarreta, jefe del Ala 35 y de la base aérea de Getafe, le detallaron los pormenores de las actuaciones que el Ejército del Aire ha efectuado en la lucha contra el coronavirus.
Más de 90.000 militares, con una media de 550 intervenciones diarias, han participado hasta el momento en la ‘Operación Balmis’ a través de la desinfección de instalaciones públicas y privadas, apoyo sanitario y asistencia a hospitales, traslado de enfermos y fallecidos, transporte de material sanitario, mercancías y alimentos.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
MST/mjg