Consumo

El 84% de los consumidores españoles preferirá comprar en establecimientos "más seguros" en los próximos meses

- El 58% espera tener un “alto nivel de interacción” con las tiendas físicas, según un estudio de la consultora Capgemini

Madrid
SERVIMEDIA

El 84% de los consumidores españoles preferirá comprar en establecimientos que adopten medidas de seguridad tras la pandemia y se mostrará "más cauteloso" con respecto a las cuestiones de limpieza, salud y seguridad. Además, el 72% elegirá firmas que cuenten con niveles altos de seguridad de los productos y el 64% optará por productos nacionales.

Así se desprende del estudio sobre los nuevos hábitos de consumo y el impacto del Covid-19 sobre la industria del retail y el consumo, elaborado por la consultora Capgemini tras una encuesta realizada entre el 4 y el 8 de abril a más de 11.000 consumidores de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y China.

El objetivo era "comprender" el “impacto” de la pandemia en el comportamiento y preferencias de consumo e identificar cuáles serán las tendencias que van a “marcar” a las empresas de retail, distribución y gran consumo en el horizonte de los próximos seis a nueve meses.

A nivel mundial, los consumidores elevarán sus compras en alimentación un 35%, aunque un 46% las mantendrá y un 19% las reducirá mientras que en productos de cuidado personal, un 31% las incrementará, un 44% las mantendrá y un 25% las reducirá. En el caso de España, un 33% afirma que elevará sus compras en alimentación, un 49% que las mantendrá y un 18% que las reducirá.

En productos de cuidado personal, un 34% de españoles las incrementará, un 44% las mantendrá y un 18% las reducirá y con respecto a los viajes de ocio, un 36% elevarán el gasto, mientras un 41% lo reducirán.

FÍSICO FRENTE A ONLINE

A tenor de sus respuestas, el 58% espera tener un “alto nivel de interacción” con las tiendas físicas en los próximos meses, aunque esa ratio se situaba en el 74% antes de la pandemia.

Además, un 71% de españoles preferirá comprar en firmas que adopten prácticas de seguridad en el establecimiento, por un 60% a nivel global y aumentará el interés hacia establecimientos físicos con una nueva disposición de productos (63% frente al 51% a nivel global), más pagos digitales (48% frente al 46% mundial) y sistemas de autocompra sin contacto (53% frente al 41% global). Mientras un 49% de los consumidores a nivel global se decantará por compras en enseñas que aseguren la compensación por futuras cancelaciones, el porcentaje se eleva al 67% en el caso de los españoles.

Igual sucede con la flexibilidad de los horarios, que será un “condicionante” para el 50% de los consumidores a nivel mundial y para un 67% en el caso de España, por lo que el estudio aconseja, entre otras acciones, abrir más ventanas de entrega y de nuevos tipos y mejorar la experiencia de usuario mediante la personalización y la sofisticación de los asistentes de voz.

Una vez finalice el confinamiento y en los próximos seis a nueve meses, la interacción con los canales online de los consumidores será del 37% frente al 25% antes de la pandemia y tres puntos por debajo del cómputo a nivel global.

Un 66% de los consumidores españoles preferirá comprar en enseñas que den garantías de seguridad en la entrega frente al 51% de la media mundial y un 68% de consumidores españoles frente al 53% de los compradores a nivel internacional, preferirán aquellas que muestren “compromiso” con la comunidad.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, si un 67% de los consumidores a nivel mundial será “más cauteloso” en lo que compra con la vista puesta en la escasez de recursos naturales y el 65% será “más consciente” del impacto de su consumo, en el caso de España los porcentajes se sitúan en el 78% y el 74%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
MJR/mjg