Madrid

Garrido detalla en la Asamblea la adaptación del transporte público al Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, explicó este viernes en el Pleno de la Asamblea regional las medidas adoptadas en materia de transporte público para hacer frente a la alerta sanitaria por la expansión del Covid-19.

Explicó que desde el 8 de marzo se establecieron medidas de limpieza y desinfección extraordinarias en Metro de Madrid y dos días después se aplicaron en todo el transporte público. También se limitó el aforo a un tercio en los autobuses, se indicó la distancia mínima entre los viajeros y se prohibió el pago en efectivo.

“El principal objetivo ha sido disminuir el riesgo y aumentar la seguridad de usuarios y trabajadores de los distintos medios de transporte”, subrayó.

Dijo que “desde el decreto del estado de alarma y conforme a sus sucesivas modificaciones, también hemos ido adaptando la oferta de transporte público a la caída en el número de viajeros y a las nuevas pautas de movilidad, con el fin de garantizar siempre la movilidad con las máximas condiciones de seguridad”.

Asimismo, destacó que se dio prioridad a las líneas que atienden hospitales y se mantuvieron las frecuencias de los autobuses interurbanos que prestan servicio a municipios más pequeños y alejados de la región o el servicio nocturno.

En el caso de Metro, señaló, se adelantó una hora el cierre de la red y se clausuraron 42 vestíbulos y 177 accesos para minimizar riesgos entre sus empleados.

Afirmó que esta medida permite, también, optimizar recursos y adaptarlos a la nueva situación. Además, se fomentó el teletrabajo, se redujo el número de empleados por estación y Metro empezó a repartir 1.500 mascarillas diarias a su personal de Operación para garantizar su salud y seguridad y la de los usuarios.

TRANSPORTE DE SANITARIOS

Explicó que la Comunidad de Madrid contó con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para el traslado de enfermos a sus centros hospitalarios, para lo que la UME dispuso de 14 autobuses cedidos por el Consorcio Regional de Transportes. Del mismo modo, estableció una docena de lanzaderas gratuitas entre los hoteles donde se alojan los sanitarios y los distintos hospitales donde trabajan. Otra lanzadera gratuita traslada a los trabajadores del hospital temporal de Ifema al centro de la capital por el eje Castellana-Recoletos-Prado.

Por su parte, dijo, el traslado de los profesionales sanitarios para las visitas domiciliarias también está garantizado gracias al acuerdo que ha suscrito el Gobierno regional con los sectores de taxi y VTC.

APOYO AL SECTOR

Garrido también citó las medidas llevadas a cabo para atender las necesidades del conjunto del sector del transporte.

Dijo que “hemos elaborado guías específicas para los profesionales del transporte y las mercancías, para orientarles en su forma de actuar frente al coronavirus, así como para los sectores del taxi y de VTC”.

El consejero madrileño habló de la necesidad de proteger y preservar al sector del trasporte, “uno de los grandes perjudicados por esta crisis”.

“Por este motivo, hemos solicitado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la aplicación de medidas económicas y fiscales que favorezcan su pronta recuperación, así como la creación de un fondo estatal para la movilidad y el transporte, para garantizar la sostenibilidad del transporte público y facilitar la recuperación de autónomos y empresas del sector”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
SMO/gja