Coronavirus

Satse Madrid exige PCR o pruebas de serología para toda la atención primaria

Madrid
SERVIMEDIA

Satse Madrid exigió este lunes PCR o pruebas de serología para toda la atención primaria y recordó que en muy pocos centros de salud de la Comunidad de Madrid se están realizando.

Así lo precisó el secretario de Acción Sindical de Satse Madrid, Jesús García, a través de un comunicado en el que añadió que los test rápidos tienen una sensibilidad o especificidad “controvertida”.

“Hay que recordar que no son pruebas diagnósticas para saber si el profesional está infectado de Covid-19 y su valor predictivo es escaso”, advirtió, aunque volvió a exigir pruebas de serología mediante test Elisa e inmunoquimioluminiscencia “para todos los profesionales”.

A este respecto, insistió en la necesidad de realizar PCR o serologías “muy especialmente” a los que trabajan en los centros de salud que, a su juicio, “están llamados a ser el referente en esta fase de la pandemia”.

El sindicato explicó que conforme se vayan reduciendo los contagios, desde los centros de salud se tendrán que realizar análisis de los casos positivos, realizar el seguimiento de los mismos y de sus familias y contactos cercanos”. “Los denominados rastreadores, que no podrán llevarse a cabo si las plantillas son tan deficitarias como la actuales”, denunció, al tiempo que puntualizó que la región es una de las comunidades con menos enfermeras por habitante de todo el Estado.

TEMERIDAD

Además, el sindicato consideró una “temeridad” que haya profesionales sanitarios que desconocen si son positivo o no y, “lo que es peor, sin saber sin son vectores de contagio”. “No se puede permitir que profesionales que tienen que cuidar no sólo a pacientes con Covid-19 sino también pacientes crónicos y vulnerables, desconozcan su propio estado de salud”, agregó, para subrayar que esta situación es “una bomba de relojería que podría echar abajo la ingente labor realizada hasta ahora”.

En este sentido, reiteró la importancia de renovar todos los contratos hasta el 31 de diciembre para “reforzar” la atención primaria y permitir que los enfermeros de los hospitales puedan disfrutar de sus libranzas.

A su entender, la renovación de estos profesionales serviría también para “suplir” a todos aquellos profesionales del Sermas que decidan solicitar reducciones de jornada, permisos o vacaciones.

García aseguró que Madrid “va tarde, demasiado tarde”, ya que los centros de salud están “empezando” a “asumir” las altas que se están produciendo en los hospitales de la región.

“Están comenzando a hacer seguimiento de pacientes y familiares y la plantilla es claramente deficitaria”, subrayó, al tiempo que defendió que los refuerzos “deben venir de los miles de profesionales sanitarios contratados para la Covid-19”.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
MJR/gja