Asma infantil

Los pediatras recomiendan que los niños con asma no interrumpan el tratamiento durante la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap) ha recomendado que los niños asmáticos no interrumpan su tratamiento con corticoides inhalados durante la pandemia "aunque existan dudas sobre la seguridad de estos fármacos en la Covid-19".

Con motivo de la celebración, este martes 5 de mayo, del Día Mundial del Asma, la Seicap advirtió que, si se suspende el uso de estos fármacos, se puede contribuir a un empeoramiento, lo que puede generar graves consecuencias, como una crisis de broncoespasmo que necesite de atención hospitalaria e incluso ingreso.

Los pediatras recordaron que los niños tienen unos fenotipos de asma distintos a los adultos y el uso de tratamientos con corticoesteroides inhalados en menores con asma no representa un mayor riesgo de infecciones pulmonares o sistémicas, por lo que es poco probable que su uso regular aumente el riesgo de adquirir la infección por Covid-19 o su gravedad.

Así lo recoge el informe 'Manejo de alergias e inmunodeficiencias infantiles durante la pandemia de Covid-19', elaborado por la Sección de Pediatría de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica, que ha contado con la participación de la vicepresidenta de Seicap, la doctora Montserrat Álvaro.

En él se incluyen las recomendaciones de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Británica Torácica (BTS) de no suspender los esteroides orales en el tratamiento del asma si el paciente ya está tomando estos medicamentos para controlar su enfermedad, y no evitar la administración oral de esteroides en caso de crisis, incluso si se debe a Covid-19.

Por tanto, el tratamiento del asma en niños, “debe seguir realizándose con las pautas habituales, a base de corticoides inhalados cuando hayan sido indicados, para así evitar visitas innecesarias a médicos y hospitales. Suspenderlo durante la pandemia puede aumentar el riesgo de una crisis de asma. Si existe cualquier duda, deberá consultarse con el pediatra alergólogo”, indicó el doctor Luis Moral, coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Respiratoria y Asma de Seicap.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
ABG/gja/mjg